
En
la obra se analiza el proceso de difusión de las Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y su armonización, considerando sus
antecedentes y la manera en que ha evolucionado, con especial referencia a la
nueva gestión pública y la relevancia del proceso de modernización contable de
las entidades públicas. Se destaca la importancia de los pasos a seguir en la
armonización contable, como un fenómeno que se presenta a escala mundial, toda
vez que los organismos públicos cada vez son más fiscalizados. Con
respecto a la reforma contable y la normalización del sector público en México
se examinan las principales características de la contabilidad gubernamental en
los sectores federal, estatal y municipal, así como en los entes públicos
centralizados y descentralizados. En cuanto al marco normativo se considera la
Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la función principal del
Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), organismo responsable de
emitir todos los principios y normativas que permitan llevar a cabo el proceso
de armonización. Lo anterior se complementa con ejercicios prácticos, con el
objetivo de difundir el nuevo proceso de contabilización en aras de mejorar la
transparencia y rendición de cuentas. El libro está dirigido a todos los
interesados en la contabilidad gubernamental, desde funcionarios, empleados,
contadores públicos hasta estudiantes de posgrado y licenciatura, en particular
estos últimos, ya que es muy importante que se conozcan las reformas que se han
suscitado en la reciente década
Doctor del Programa de Metodologías y
Líneas de Investigación en Contabilidad y Auditoría por la Universidad de
Cantabria, España. Maestría en Administración y contador Público por la Universidad
de Sonora. Es profesor de tiempo completo de la maestría en Administración de
la Universidad de sonora y coordinador institucional del Espacio Educativo de
nuevas Tecnologías. Profesor en la maestría en fiscalización y control
gubernamental de la Universidad de Sonora, con la catedra de Contabilidad
Gubernamental. Como investigador pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
(SIN) y cuenta con perfil Prodep
Contador Público con certificación
académica por ANFECA. Maestro en Administración y doctor en Administración y
doctor en Administración educativa. Profesor en licenciatura y posgrado.
Investigador de tiempo completo de la Academia de Auditoria. Miembro del cuerpo
académico “Contabilidad, gestión y fiscalización” y jefe del Departamento de
contabilidad de la Universidad de Sonora