
Contenido
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
¿Qué es el gobierno corporativo?
¿Por qué el gobierno corporativo es
importante?
El entendimiento de los órganos sociales y la
responsabilidad de los administradores desde una perspectiva no regulatoria
¿Generan valor las juntas directivas?
Conclusiones
Referencias
COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LA EMPRESA
El concepto
La ética en las empresas
Referencias
ACERCAMIENTO AL GOBIERNO CORPORATIVO DESDE LAS
RELACIONES LABORALES
Gobierno corporativo: sustrato generador de
ética empresarial y sostenibilidad
Los trabajadores como partes de interés
Los códigos de buen gobierno y las relaciones
laborales
Reglas de conducta, códigos de ética y
derechos humanos
Gestión de género y equidad en los órganos de
gobierno y en la organización
Gobernanza, relaciones sindicales y
transparencia en la información
Conclusiones
Referencias
EL PROTOCOLO DE FAMILIA Y SU FUERZA VINCULANTE
El desarrollo de la empresa familiar en
Colombia
Naturaleza jurídica del protocolo familiar:
acuerdo parasocial
Los protocolos de familia y su revisión por la
Superintendencia de Sociedades
Eficacia de los protocolos de familia
Conclusiones
Referencias
BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN
LAS ENTIDADES BANCARIAS: PROTECCIÓN DE STAKEHOLDERS Y POLÍTICAS DE
SOSTENIBILIDAD
Análisis teórico del gobierno corporativo y su
desenvolvimiento en las entidades bancarias
Buenas prácticas en el sector bancario:
protección de los stakeholders y la cobertura eficiente del riesgo
Protección a los stakeholders y análisis del
corporate social responsibility de las entidades bancarias
Conclusiones
Referencias
LA LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD DE LOS TIPOS
SOCIETARIOS Y EL GOBIERNO CORPORATIVO: EL CASO DE LA SAS EN COLOMBIA CAMILO
RAMIREI ZULUAGA
El gobierno corporativo en Colombia: la
regulación y la autorregulación
La SAS y la necesidad de autorregulación
Conclusiones
Referencias
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS: UNA VISIÓN HACIA LA TUTELA EFECTIVA DE LOS BIENES JURÍDICOS
El régimen penal actual en Colombia
Modelos de responsabilidad penal
Buen gobierno corporativo y compliance
Conclusiones
Referencias
EVALUADORES