
Profesional / académico
INTRODUCCIÓN
RECOMENDACIONES DE GOBIERNO ORGANIZACIONAL PARA ENTIDADES ESTATALES
1.1. SOBRE LA JUNTA DIRECTIVA U ÓRGANO EQUIVALENTE
1.1.1 Composición de la junta directiva
1.1.2. Funcionamiento de la junta directiva
1.1.3. Evaluación de la junta directiva y de la dirección general
1.1.4. Compensación de la junta directiva
1.1.5. Comités de la junta directiva
1.1.6. Órgano asesor en reemplazo de la junta Directiva
1.2. ARQUITECTURA DE CONTROL
1.3. TRANSPARENCIA Y REVELACIÓN DE INFORMACIÓN
1.4. RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
1.5. COMPROMISO CON EL BUEN GOBIERNO
RECOMENDACIONES DE GOBIERNO ORGANIZACIONAL PARA LOS MINISTERIOS
2.1. Participación de ministros y viceministros
en las instancias colectivas de decisión
2.2. Instancia de coordinación y asesoría en
diferentes ministerios
2.3. Oportunidades de fortalecimiento del
gobierno organizacional en los diferentes
ministerios
ANEXO 1.
BUENAS PRÁCTICAS EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN BUEN GOBIERNO EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
1.1. Importancia
1.2. Conceptualización
ANEXO 2.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
(MIPG)
BIBLIOGRAFÍA
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
País: Colombia
Email: alexander.guzman@cesa.edu.co
Redes académicas: Research gate SSRN Cvlac
Perfil Profesional
Coordinador del área financiera y profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocido como investigador senior por Colciencias; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Administración y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario, y en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor de aspectos relacionados con finanzas corporativas y mercado de capitales en programas de pregrado y posgrado en las universidades Externado, Sabana, Rosario, Andes, EAFIT y CESA. Adicionalmente, sigue una agenda de investigación en gobierno corporativo.
Perfil Académico
El profesor Guzmán junto con la profesora María Andrea Trujillo, son Investigadores sénior desde el año 2015 por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (antes Colciencias), son fundadores y codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA; miembros fundadores del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC); asesores en la implementación de buenas prácticas de gobierno y miembros de la Red de América Latina para la Investigación Académica del Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial; profesores de finanzas y gobierno corporativo, sus proyectos de investigación en gobierno corporativo han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, la Embajada Suiza en Colombia (a través de SECO), la Consejería para la Gestión y Cumplimiento de la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, el Consejo Privado de Competitividad, Sodexo, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros; han publicado varios libros de investigación y de texto, y más de cuarenta artículos en revistas científicas indexadas.
Áreas de investigación
Gobierno Corporativo, Finanzas Corporativas, Empresas Familiares, Grupos Empresariales, Gobierno Universitario.
País: Colombia
Email: maria.trujillo@cesa.edu.co
Perfil Profesional
Magister y Doctora en Administración de
la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de
Antioquia.
Perfil Académico
Directora
de investigación y profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de
Administración (CESA), reconocida como investigadora senior por Colciencias.
Cuenta con experiencia docente en el área financiera en cursos de pregrado y
posgrado en las universidades del Rosario, de los Andes, EAFIT y el CESA. Sus
actividades de docencia están enfocadas hacia el área de las finanzas
corporativas, y la agenda de investigación que desarrolla se centra en la
temática de gobierno corporativo, con un énfasis especial en el estudio de las
empresas familiares. Sus proyectos de investigación han contado con el apoyo del
Grupo Banco Mundial a través de la IFC, CIPE (Center for International Private
Enterprise US), SECO (State Secretariat for Economic Affairs Switzerland), el
Ministerio de Educación Nacional, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo
Privado de Competitividad, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Miembro de la Red de América Latina para la Investigación Académica del
Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial. Se desempeñó como
directora del programa de Administración en Logística y Producción en la
Universidad del Rosario. Ha publicado ocho libros y treinta artículos en
revistas científicas, entre otros.