
Corre el año 2218 en el que las mujeres se han liberado del
peso de la maternidad y ante el riesgo de la extinción se
recurre a otros métodos para preservar la especie humana
que conllevan la selección artificial de los mejor dotados. En
Villautopia, la ciudad en donde se desarrolla la novela, los
adelantos tecnológicos son cosa común, la sociedad global
ha alcanzado el fin de los conflictos armados, aunque no
las desavenencias en cuanto a intercambios comerciales.
Asimismo, las relaciones humanas han evolucionado y dado
paso a otras interacciones más pragmáticas. No obstante,
los sentimientos de siglos pasados parecen emerger, solo
bajo ciertas circunstancias y con rostros distintos, en la
psique de los protagonistas.
Novela Eduardo Urzaiz Rodríguez
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán | ---- |
Nació en Guanabacoa, Cuba, en 1876 y a temprana edad su familia se radicó en Mérida, Yucatán, donde en 1894 se graduó como docente en la Escuela Normal, iniciando una larga carrera en la Educación que empalmó a su vez con la profesión de médico en las especialidades de psiquiatría y obstetricia, las cuales obtuvo en Nueva York. A su regreso a Mérida fungió como director de la Escuela Normal, al igual que ejerció activamente la Medicina en el recién fundado Hospital O’Horán. Posteriormente, en 1922, fue el primer rector de la entonces Universidad Nacional del Sureste, actualmente, Universidad Autónoma de Yucatán. Ocupó el cargo de rector de esa Casa de Estudios en una ocasión más. Fue también jefe del Departamento de Educación Pública y presidente de la Junta Superior de Sanidad del Estado. Falleció a los 78 años en Mérida, Yucatán, después de una prolífica trayectoria en la que, además de cumplir una loable misión como pedagogo y médico, destacó también como literato, pintor, conferencista e historiador. Su novela Eugenia, publicada en 1919, es considerada la primera novela de ciencia ficción en México.