
Este volumen, cuarto y final, de
Allegoría reúne como excursos un grupo de ensayos teóricos e históricos, cada
uno con relativa independencia temática, que complementa el asedio a este
complejo concepto.
Con
mayor textura filosófica, las primeras inquisiciones vislumbran una interior
fenomenología de la alegoricidad literaria y esbozan una cala analítica sobre
su médula expresiva; a ella se suma una
indagación sobre sus fundamentos hermenéuticos.
Otro texto explora los "descensos" poéticos al inframundo como
alegoría fundamental de la literatura y la alegoría misma; uno más intenta caracterizar la raigal
negatividad que marca, en su fusión de palabra e imagen, a la emblemática. Dos ensayos procuran mostrar, por una parte,
la transfiguración alegórica implicada en la obra de Shakespeare y, por la
otra, valorar la pertinencia de la alegoría en las artes visuales del
Renacimiento. De manera añadida, un postrer excurso crítico investiga las
posibilidades latentes de un memorable pasaje poético (los versos iniciales de
la Soledad primera) puesto bajo el lente polimórfico de la alegoresis.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |