
Profesional / académico
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
Las cenizas (de que está hecho el olvido) de nuestra memoria demuestran los fuegos cruzados que templan nuestro ánimo y velas por nuestros sueños, y cobijan a la patria al calor de su "hogar", que irradia luz y ofrece abrigo desde el "centro" donde fue construido, por quienes atizan y regulan el fuego, hasta todos los "rincones" y fronteras de esa gran y variopinta cronotopía.
Los numerosos actos escolares que comprende el ciclo lectivo constituyen una de las maneras relevantes de responder (más o menos) unánimemente al "plebiscito de todos los días", para la "existencia de una nación" y su continuidad. En la vasta y variada geografía argentina se repite frecuentemente el encanto, y la repetición (con variaciones) en uno de los recursos educativos más eficaces. En las escuelas de Posadas también se canta, claro está, al Estado-Nación, y como en toda la República Argentina, en esta semiósfera de frontera, la melodía y la letra pretenden limar las asperezas; no se resaltan, valorizan y narran debidamente la diversidad y pluralidad, las diferencias y desigualdades, y el plurilingüismo (Bajtín) constitutivos de la ciudad, la provincia y el país.
Marcelino García
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|
Docente, investigadora, licenciada y técnica en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Fue becaria del CEDIT (Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Misiones) en el periodo 2011-2012. Es doctoranda en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|
Profesor en Letras (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina), doctor en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Profesor Titular Regular de Semiótica, Análisis del Discurso y del Taller de Tesis en la Licenciatura en Comunicación Social; miembro del Comité Académico, coordinador del Área de Discursos Mediáticos, profesor estable de la Maestría en Semiótica Discursiva; y docente del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional de Misiones, Argentina). Director de la serie de proyectos de investigación “Metamorfosis del Contar. Semiosis/Memoria” (Programa de Semiótica-UNaM). Cuenta con publicaciones, presentaciones en encuentros científicos, actividades de extensión y transferencia, evaluación y asistencia técnica, sobre semiótica, comunicación, análisis del discurso, educación. Es miembro del Comité Asesor de la Revista Argentina de Comunicación (FADECOS) y de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Semiótica.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|