Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial
Compartir en redes sociales

Legitimidad del Estado en una frontera de sabana ecuatorial

El departamento del Vichada (Colombia) 1992 – 2010

Formatos

Formatos

Estado: Activo
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: Ninguno
Tipo de restricción de uso en publicaciones digitales: Vista previa
Permiso de uso en publicaciones digitales: Permitido sin límites
Idioma del texto: Español
Total de páginas numeradas: 329 Páginas
Sello editorial: Escuela Superior de Administración Pública
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: bogota
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2017-12-26
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos no exclusivos, en los países y territorios especificados
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial ESAP
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Consulta y descarga

Profesional / académico

Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de lectura, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: jóvenes / adultos


Tipo de fuente (origen) del contenido: Medio impreso

  • - Gráficos
  • - Mapas de detalle

Tabla de contenido

Agradecimientos.

Comentario a la presente edición.

Introducción.

I Aspectos teóricos.


1.1. El problema de la legitimidad .

1.2. El problema de la frontera .

1.3. Problema de investigación .

1.4. Hipótesis.

1.5. La legitimidad como problema de la dominación.

1.6. La duración de la dominación .

1.7. Los factores que sustentan la dominación.

1.8. Tipos de legitimidad.

1.9. Discusión de autores sobre la legitimidad.

1.9.1. La subjetividad y la legalidad: ejes de la modernidad política y social. 

1.9.2. Benjamín Constant: otra mirada coincidente sobre la modernidad .

1.9.3. Otros autores.

1.10. El Estado moderno constitucional.

1.10.1. La Administración pública moderna y el problema de la corrupción. 

1.11. La zona de frontera y el Vichada como objeto .

1.12. Vichada: un departamento en la zona de frontera.

Bajo Vichada .

Alto Vichada .


II. Coexistencia de legitimidades en el Vichada.


2.1. La administración nacional y territorial (funcionarios): institucionalidad legal patrimonializada .
Municipio de Puerto Carreño.

121 Municipio de La Primavera.

Municipio de Cumaribo .

Los pobladores urbanos: entre dominación legal y patrimonial .

2.2. Los indígenas sikuani: Patriarcalismo doméstico, carisma y tradición .

2.3. Los campesinos y ganaderos: dominio tradicional .

2.4. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP): domi- nación tradicional y carismática .

2.5. Las Autodefensas Campesinas del Vichada (ACMV): terror, dominación

tradicional y carismática .


III. Conclusiones .

IV. Anexos.


Anexo 1.

Guía para entrevistas (funcionarios).

Anexo 2.

Normas de convivencia (Juntas de Acción Comunal).


V. Referencias bibliográficas .


5.1 Entrevistas y documentos .

5.2 Textos teóricos y aproximaciones a Weber.

5.3 Textos sobre frontera .

5.4 Estudios contemporáneos .

5.5 Periódicos y revistas.

5.6 Webgrafía y documentos .

5.7 Estudios sobre Colombia y la zona de estudio .

Índice de mapas, tablas y gráficas

Mapa 1 Hidrografía del departamento del Vichada.

Tabla 1 Adaptación de la matriz weberiana de aceptación de un orden político (Vichada, Colombia) .

Tabla 2 Tipos de dominación y legitimidad (síntesis a partir de Weber).

Tabla 3 Representantes a la Cámara por el Vichada, 1994-2014.

  • POL017000 CIENCIAS POLÍTICAS > Asuntos Públicos y Administración (Principal)
  • 350 Sociología y Antropología > Administración Pública > Administración Pública (Principal)