
Profesional / académico
Este
volumen surge como un aporte inicial para el desarrollo de una colección
académica sobre la Pandemia Covid-19. La colección recupera como título el
mensaje de esperanza del Papa Francisco que, en medio del sufrimiento y
desconcierto, apela a la solidaridad como “anticuerpo” frente al COVID. Se
propone abordar la articulación entre el concepto de ecología integral y los
discursos críticos del desarrollo. Sostiene que la propuesta de la ecología
integral, al devolver al ser humano a su condición de criatura, tiene potencial
para revertir la dinámica de dominio y explotación que rige los vínculos entre
los humanos y con lo no humano. Realiza una lectura particular de los aportes
del papa Francisco a partir de la cuestión del desarrollo y sus críticas. No
pretende presentar el pensamiento del pontífice, sino que toma algunos
conceptos como disparadores, reflexionando sobre los modelos y discursos que
vienen definiendo la convivencia global. Esta reflexión pone en diálogo la
propuesta discursiva del Papa con autores contemporáneos que, aunque transiten
discursos y trayectorias diversos, comparten un esfuerzo en la búsqueda de
salidas del modelo de convivencia vigente.
Prólogo
Introducción
1. La
pandemia como ocasión
2. La
Ecología integral como enfoque
3. El
planeta como Casa Común
4. El ser
humano como huésped
5. Lo no
humano como hermano
6. El
cuidado como clave de la transición
Perspectivas
Bibliografía
Ana María Bonet de Viola
Investigadora
Universidad Católica de Santa Fe - CONICET. Postdoctorado CONICET. Doctora en
Derecho (Universidad de Bremen, Alemania), Master en Derecho – LLM (Universidad
de Friburgo, Alemania), Abogada (UNL, Argentina), Mediadora. Directora del
Proyecto de Investigación “Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones
entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico
transnacional”, UCSF, Argentina.
Anteriores: Trazabilidad y gestión de riesgos. Regulación de los riesgos de los transgénicos. Derecho a la alimentación y propiedad intelectual.
Actuales:
Derechos humanos y economía. Pluralismo jurídico. Normas de acceso y derechos
humanos. Modelos de Desarrollo y Democracia.