
Enseñanza universitaria o superior
El
libro informa sobre el trabajo desplegado en proyecto de Investigación
“Conocimientos ancestrales e innovación social y tecnológica de los/as
Agricultores Familiares Campesinos Comunitarios de Cañar para el diálogo
intercultural e intercientífico en el marco conceptual de la ecología de
saberes y el nuevo modelo pedagógico” (UNAE, Ecuador). De forma concreta, su
objetivo es revitalizar los conocimientos ancestrales y tradicionales de los
Agricultores Familiares Campesinos Comunitarios (AFCC), por
tratarse de conceptos claves de sus prácticas cotidianas agrícolas, pecuarias,
gastronómicas y rituales, es decir, de conceptos de la ciencia andina. En
primera instancia se inscribe el posicionamiento teórico sobre el diálogo
intercultural para dar cuenta del valor del conocimiento andino. A continuación,
se explicita el saber sobre la chakra andina, así como las prácticas de agricultura de
conservación en el sistema de producción maíz- fréjol y las formas de
sustentabilidad de las agriculturas familiares, todos ellos como medios para la concienciación sobre las técnicas
agrícolas tradicionales; finalmente, se ponen de relieve los sabores culinarios
de la zona. El texto puede ser empleado como medio de información sobre esos
saberes, para ponerlos en diálogo con el conocimiento occidental, y puede ser
empleado como un instrumento pedagógico innovador porque muestra otros saberes
que enseñar, otras formas de enseñar, y con ello otras formas de estar en el
mundo.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UNAE |
|
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UNAE |
|