
El estudio del devenir de las familias es una herramienta importante para los investigadores que analizan la vida social en todos los ámbitos porque brinda la oportunidad de abrir nuevas vías de conocimiento que van más allá del estudio de una familia como una institución, su comportamiento o análisis de su vida cotidiana. A través del estudio de dos reconocidas familias de la sociedad yucateca que vivieron entre los siglos XVII, XVIII y XIX que tratamos de analizar y reconstruir los diversos elementos por los que las mismas pudieron alcanzar un nivel social, político y económico entre los grupos de poder más influyentes en su época.
Introducción General
La conspiración contra la familia Mantilla
Poder, traición y riqueza en Campeche, siglo XVII
Introducción
La familia Mantilla en la ciudad de Sevilla
El viaje a las Indias
La villa y puerto de San Francisco de Campeche
La vida de la familia Mantilla en la villa y puerto de Campeche
Conflictividad con miembros del cabildo campechano
Conflictividad con los mercaderes campechanos
La conspiración de los capitulares y comerciantes campechanos
Denuncia y aprehensión
Confiscación de bienes y traslado a prisiones inquisitoriales
La traición y la usurpación de bienes
La vida en las cárceles secretas de la Inquisición
El proceso criminal contra Isabel de Campos
La rendición de cuentas por parte del Real Fisco de la Inquisición
El retorno a la villa de San Francisco de Campeche
Consideraciones finales
Formación y auge de la pequeña burguesía henequenera
La familia Arceo Trejo del pueblo de Baca
Introducción
El escenario: Baca y su conformación histórico-social
La etapa formativa: migración y asiento de los no indios en el pueblo de Baca
Las primeras décadas decimonónicas y la segunda oleada de migrantes al pueblo de Baca
La familia Arceo: su establecimiento y relaciones en el pueblo de Baca
Las primeras haciendas de la jurisdicción de Baca
El auge henequenero: Victoriano Arceo Gamboa y la pequeña burguesía henequenera
El camino a la cumbre
Las propiedades de la familia Arceo Trejo
Consideraciones finales
Apéndice
Apéndice 1
Apéndice 2
Consideraciones finales
Fuentes y Bibliografía
Archivos
Bibliografía General