
8. Presentación
12. Prólogo
24. Introducción
29. Arqueología e historia urbana. El Altépetl de Calpan
32. Calpan, un caso de arqueología urbana
48. El señorío de Calpan, del Altépetl a la encomienda
62. Arquitectura, historia y medio ambiente. Una aproximación
78. Urbanismos prehispánico en el Valle Puebla-Tlaxcala: una antigua tradición
112. Urbanismo monástico en el periodo colonial temprano
154. Cholula en la historia Tolteca-Chichimeca. Mapa pictográfico
160. Calpan (México): historia, urbanismo y tapial
184. Urbanismo del siglo XVI en la Sierra Nevada, México. Evangelización y forma urbana en el nuevo mundo
198. Lectura patrimonial de los cementerios y barrios de Yecapixtla, Morelos
250. Movilidad y restricción. Reflexiones en torno a la modernidad
274. Where the Hell is Simi Valley? Periferia y expansión urbana en la ciudad norteamericana
290. Patrimonio en la ruta de la seda
314. La arqueología urbana: por un pasado con futuro
342. El casco antiguo de la Exhacienda de Coapa. Una propuesta de reutilización
370. Campeche: aislamiento y singularidad: una lectura histórica desde su cartografía
400. El plano de Tacubaya de 1899: un documento singular
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Nombre del premio | Año del premio | Premio o galardón | País del premio |
---|---|---|---|
Premio INAH | 1990 | Mencionado | México |
Estudió Arquitectura en la UAM, Unidad Xochimilco (1977-81). Especializado en conservación y reutilización de espacios arquitectónicos, y maestro en conservación arquitectónica por la Universidad de York, Inglaterra (1993). docente en la UAM-X desde 1982, adscrito al departamento de síntesis creativa e impulsor del Taller de reutilización de espacios preexistentes, donde se formaron varias generaciones de arquitectos, de ello da cuenta el libro La reutilización y el diseño (UAM-X-1989). Ha asistido a numerosos cursos y reuniones internacionales. Cuenta con otros estudios en Cracovia, Polonia y el curso ICCROM en Roma, Italia. Es doctor en diseño por la UAM, Unidad Azcapotzalco, con especialización en historia urbana. pertenece al área de conservación y reutilización del patrimonio edificado y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de numerosos artículos y libros, entre los que destacan Conservación arquitectónica y arqueología urbana; Urbanismo indígena y español en el siglo XVI. El caso de Calpan; Fundaciones monásticas en la Sierra Nevada, y Ex Convento de San Bernardino de Siena, Valladolid, España, todos ellos editados por la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la UAM-Xochimilco.