Un gran cerco de paz desplaza la discusión de las discusiones indigenistas desde la perspectiva humanitaria en Brasil por autores como Darcy Ribeiro, para adoptar como foco y punto de partida el estudio del Servicio de Protección a los Indios, creado en 1910 y sucedido en 1967 por la Fundadción Nacional del Indio. basado en una investigación documental y en el largo involucramiento del autor con la cuestión indígena en la vida pública brasileña, el libro analiza el proceso de configuración de la tutela como forma de poder del estado sobre los pueblos indígenas y sus tierras. Desde la perspectiva de una antropología de los procesos de formación del Estado, sobre los pueblos indígenas y sus tierras. Desde la perspectiva de una antropología de los procesos de formación del Estado, el trabajo invita al lector a conocer, desde él ángulo de la singularidad de la situación indigena brasileña, la manera como, a mediadios del siglo XX, la tradición sertanista de la colonización portuguesa de Brasil, incorporó algunas de las ideas del pensamiento indigenista mexicano.