
Con el ojo que solo una ávida lectora puede tener para descubrir a otras miradas fascinadas por los libros, María Alicia Peredo Merlo nos revela en este abanico de vivencias un archivo invaluable: bibliotecas diversas, enormes o modestas, bibliografías que contienen historias e historietas, autores clásicos y contemporáneos, textos académicos y literarios y una multiplicidad de voces formidable. Estas trece historias lectoras son la prueba del placer de la lectura, entendida como una forma de la supervivencia y el camino andado por grandes lectores que nos invitan a recorrerlo de nuevo, haciéndonos partícipes de una vida que no es posible imaginar sin la compañía de un buen libro.
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Perfil PRODEP Deseable Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia Miembro del PEN Club internacional.
Investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Perfil PRODEP Deseable Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia Miembro del PEN Club internacional.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Sociología y profesor catedrático de Historia Iberoamericana de la Universidad de Bielefeld. Es director del Centro de Estudios InterAmericanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld y del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS), en Guadalajara. Ha realizado estancias de investigación y de enseñanza en México, Ecuador, Chile, Bolivia, Perú, Argentina y en Estados Unidos. Entre sus últimas publicaciones destaca: Refeudalización. Desigualdad social, economía y cultura política en América Latina en el temprano siglo XXI. Guadalajara: CALAS.