
El ritmo de crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha llevado a revisar los resultados de la expansión no planeada y desregulada. Dos de esos resultados son la fragmentación y la segregación, que se han convertido en características comunes de las urbes de la región. Esto ha despertado el interés de numerosas investigaciones, inicialmente enfocadas en describir estos hechos y, después, en medir su impacto y sus consecuencias. Las expresiones de tales fenómenos abarcan desde la dimensión espacial hasta la social, sin menoscabo de varias otras, como la institucional.
Esta obra presenta una colección de estudios sobre fragmentación y segregación urbana que parten de una revisión conceptual y buscan identificar variables para medir sus causas y efectos. La obra aporta, en particular, al conocimiento de regiones comúnmente desatendidas, como las ciudades intermedias en México y Latinoamérica, mostrando, en su curso, la complejidad del fenómeno.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos | ---- |
Maestría en Estudios Territoriales, Paisaje y Patrimonio (Aprobada con mención honorífica) Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2012 - 2015
Diplomado de Titulación en Urbanismo Universidad Autónoma del Estado de Morelos Enero – Julio 2006
Licenciatura en Arquitectura Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2000 – 2004