
Profesional / académico
El trabajo que presenta la Dra. Alba Rosa Rivero en este documento da cuenta a detalle de las características de la reconversión alimentaria desde la perspectiva global hasta lo local, es un libro de obligada lectura para comprender las tendencias de los diferentes enfoques teóricos sobre el tema, y las formas en que las políticas públicas aterrizan los programas y apoyos en el campo, generando contradicciones entre los procesos que se generan a niveles nacionales e internacionales y los que se desarrollan a niveles locales, una lucha entre los grandes objetivos y estrategias, con las necesidades de autorregulación y autonomía.
ÍNDICE DE CUADROS, DIAGRAMAS, GRÁFICAS E IMÁGENES
1. Cuadros
2. Diagramas
3. Gráficas
4. Imágenes
LISTA DE ACRÓNIMOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
Economía ambiental, Economía y Marxismo Ecológico, tres aristas vinculadas a la agricultura que convergen sobre el tema ambiental
1.2 Economía ambiental
a) Definición y terreno medioambientales
b) Externalidades y costos medioambientales
c) La política ambiental entre susidios, impuestos e indicadores
d) Economía ambiental y agricultura
e) Reflexión
1.3 Economía Ecológica, Sustentabilidad y Agricultura
a) Sustentabilidad y ecología
b) Agricultura y sustentabilidad
c) Sustentabilidad y resiliencia
d) Conciencia ciudadana sustentable, ecología y agricultura
e) Reflexión
1.4 Marxismo agrario y ecológico: la cuestión del campesino
a) Marxismo y tendencias vinculadas a la ecología
b) Marxismo y la teoría de los regímenes alimentarios
c) Cambios en la división campo-ciudad
1.5 Reflexión final
CAPÍTULO II
Tendencias mundiales de la agricultura comercial vs. la agricultura tradicional
3.2 Repercusiones medioambientales y socioeconómicas de la agricultura comercial
3.3 El papel de la agroecología y la agricultura tradicional
3.4 Territorio y desarrollo como proceso endógeno
3.5 El papel de los subsidios y su impacto en los precios mundiales de cereales
3.6 Agrocombustibles y la destrucción de la agricultura tradicional. Producción de soya (biodiesel) y maíz (etanol)
3.7 Alimentos orgánicos
3.8 La miel en el contexto mundial
3.9 Reflexión final
CAPÍTULO III
Tendencias de la agricultura en México
4.2 Antecedentes históricos
4.3 Evaluación económica de la agricultura mexicana
a) Espacios rurales y urbanos
b) Tenencia de la tierra
c) Producción agrícola
d) Reconversión agroalimentaria
e) Importaciones y exportaciones
f) Balanza comercial agrícola
g) Producción de soya y rendimientos
h) Situación del maíz y la producción campesina
i) Subsidios y financiamientos
j) Productos orgánicos en México
k) La miel en México
4.4 El papel de los campesinos y los movimientos ecologistas en México
a) Campesinos indígenas y migraciones
b) Rebeliones y levantamientos campesinos
4.5 Reflexión final
CAPÍTULO IV
Características generales del estado de Yucatán, México. Agricultura y ecología
5.2 Ubicación geográfica y territorio
5.3 Antecedentes históricos
5.4 Situación actual de Yucatán
a) Población
b) Economía
c) Recursos naturales y medio ambiente
5.5 Situación de la agricultura y ecología en Yucatán
a) Características generales
b) Uso de suelo y régimen de tendencia de la tierra
c) Institucionalidad agraria y alimentaria
d) Yucatán en el contexto agrícola de México
e) Los sistemas tradicionales de policultivo en Yucatán
f) Principales problemas ambientales asociados con la producción agropecuaria en Yucatán
g) La miel en Yucatán
5.6 Reflexión final
CAPÍTULO V
Características generales y agricultura en el municipio de Tekax, Yucatán, México
6.2 Semblanza de Tekax, Yucatán, México
a) Ubicación geográfica y territorio
b) Antecedentes históricos
c) Semblanza poblacional
d) Aspectos económicos
e) Recursos naturales
f) Institucionalidad política y agraria
g) Organizaciones Sociales
6.3 Situación de la agricultura en Tekax
a) Antecedentes
b) Situación actual
6.4 Reflexión final
CAPÍTULO VI
Reconversión agroalimentaria y soya en Tekax, Yucatán, México
7.1 Antecedentes. Principales acontecimientos relacionados con la siembra de soya transgénica y la soya tradicional tipo “huasteca”
7.2 Resultados de la encuesta realizada en Tekax, Yucatán, a productores de soya
a) Variables sociales
b) Variables económicas
c) Variables medioambientales
7.3 Reflexión final
CAPÍTULO VII
Dilema soya y miel en Tekax, Yucatán
8.1 Contexto general y planteamiento del problema
8.2 Resultados de la encuesta a apicultores
a) Variables sociales
b) Variables económicas y medioambientales
8.3 Impactos de los cultivos agrointensivos como la soya en la producción de miel
a) Resultados
b) Justificación
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA