
Profesional / académico
En palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud/enfermedad/atención en contextos culturales e históricos específicos, con sus dinámicas y contradicciones internas, así como las prácticas y las ideas colectivas en torno a este proceso.
El grupo de investigadores que realizó este estudio sobre salud tiene más de veinte años de experiencia en investigación con el pueblo maya y los procesos de construcción de la sociedad regional, analizando temas sustanciales como: estrategias económicas y dinámicas identitarias, procesos culturales, modelos socioeconómicos regionales, políticas públicas, ideología y cosmovisión, marginalidad y pobreza, migración, educación, epidemiología, vulnerabilidad y riesgo, así como desarrollo de ideas médicas y científicas. Este análisis ha permitido a los autores “explicar la manera en que se ha construido históricamente el vínculo entre marginación y etnicidad, y reconocer cómo –en el campo de la salud—la pobreza genera y reproduce padecimientos que alimentan negativamente este vínculo, contribuyendo a mantener vigentes antiguos esquemas de exclusión.”
Sin embargo, como muestran los capítulos de este libro, los grupos sociales no son pasivos, pues generan, construyen y actualizan sus saberes y prácticas en un tiempo y espacio determinado. Hacia fuera, establecen una interrelación subordinada con estructuras y modelos hegemónicos, pero en el interior se sustentan en una densa red de relaciones sociales que orienta, posibilita y da forma a las ideas y prácticas generadas en torno al proceso de salud/enfermedad/atención.
Introducción. Salud, antropología e historia en Yucatán
Paola Peniche Moreno
Capítulo I. Medicina, Salud pública y modelos de desarrollo en México: del liberalismo al neoliberalismo (1880-1990)
Paola Peniche Moreno
Capítulo 2. Despojo , jornales y aguardientes
Pedro Bracamonte y Sosa
Capítulo 3. El doctor Rafael Colomé Trujillo y la homeopatía yucateca
Gabriela Sofía González Mireles y Gabriela Solís Robleda
Capítulo 4. Práctica y representaciones sobre la alimentación durante la primera y segunda infancia
Fénix Martínez Azcorra
Capítulo 5. Retos sociales para la alimentación correcta en una localidad maya del oriente de Yucatán
Paola Peniche Moreno y Dominique Searle Peniche
Capítulo 6. El papel de las madres de familia en los procesos de autoatención. Carreras curativas recopiladas en el oriente del estado de Yucatán
Yesenia E. Castillo Puc
Capítulo 7. Chikungunya y zika en Yucatán: los mayas ante dos patologías emergentes
Inés Cortés Campos
Capítulo 8. Enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti en dos comisarías de Mérida, Yucatán: Sierra Papacal y Sitpach
Gabriel Angelotti Pasteur y rocío Cortés Campos