
Introducción
Capítulo 1
La iusfilosofía en el modelo de justicia de víctimas de la ley 975 de 2005
1. La filosofía del derecho y el modelo de justicia y paz
2. La perspectiva Iusfilosófica de la justicia de víctimas
3. La dialéctica en la ley 975/05.
4. Justicia y paz: caminos de utopía y esperanza58
5. Desde la teoría general de la justicia al realismo filosófico político
Capítulo 2
Estructura del proceso ley 975 del 2005 y sus decretos reglamentarios
1. Grupo armado organizado al margen de la ley
2. Etapas del proceso
a. Etapa Administrativa
b. La desmovilización
c. Características de la Desmovilización
Clases de Desmovilización
Verificación de antecedentes judiciales
Requisitos de elegibilidad
Entrega de listados de postulados por el gobierno
Etapa judicial
Fase preprocesal
Actuaciones previas a la recepción de la versión libre
Emplazamiento para garantizar la participación de las víctimas
Requisitos para adquirir la calidad de víctima
Documentos mediante los cuales se puede demostrar el daño directo
Ratificación
3. La versión libre
Procedimiento de recepción de versión libre
Situaciones que pueden presentarse durante el desarrollo de la versión libre
Participación de las victimas en la versión libre
Elaboración y desarrollo del programa metodológico
Programa metodológico
Directrices del programa metodológico
Fase procesal
4. Audiencia preliminar de formulación de imputación
Control de legalidad en la audiencia de formulación de imputación
Facultades del magistrado de control de garantías en la audiencia de formulación de imputación
Labores de investigación y verificación de los hechos admitidos por el postulado y de todos aquellos que tenga conocimiento.
5. Audiencia de formulación de cargo
Trámite de la audiencia de formulación de cargos
Requisitos
Contenido del escrito de acusación
6. Audiencia pública de verificación y legalidad
Trámite de la audiencia
7. Audiencia pública de incidente de reaparición
Trámite de la audiencia
8. Audiencia pública de sentencia e individualización de pena
Recurso de apelación contra la sentencia
Trámite del recurso
9. Alternatividad
Pena alternativa
Fines de la Alternatividad
Requisitos para tener derecho a la pena alternativa
Criterios para tasar la pena alternativa
Cumplimiento de la pena alternativa
Requisitos para conceder la libertad a pruebas
Compromisos adquiridos durante el período de libertad a prueba
Vigencia de la pena ordinaria impuesta
Extinción de la pena ordinaria
Causales de revocatoria de la pena alternativa
Características del delito ocultado
Acumulación de procesos
Etapas para ser beneficiario de ley 975-2005
Excepción a la publicidad en el juicio
Excepción a la publicidad de los e.m.p.,e.f., información legalmente obtenida
Capítulo 3
Más allá del modelo de justicia de victimas de la ley 975 del 2005 -perspectiva crítica
1. ¿cinco años de memoria o cinco años de olvido en Colombia?
2. Comentarios y recomendaciones respecto a la ley 975
3. ¿qué es la hospitalidad?
4. ¿qué es la tolerancia?
5. Consecuencias de la ley 975 de 2005
Conclusión
Anexos
1. Ensayo: el reconocimiento y la memoria como formas de reparación política en la justicia de víctimas.
Bibliografía