
Contenido
Prefacio
Introducción
Parte I El metabolismo energético del espermatozoide
Capítulo 1. Antecedentes y estado del arte
Capítulo 2. La respiración celular
Preguntas del grupo 1: sobre el origen, distribución y uso del atp
Preguntas del grupo 2: sobre el origen de y preferencia por los sustratos energeticos
Preguntas del grupo 3: sobre el significado de las diferencias espermaticas interespecies
Capítulo 3. El trifosfato de adenosina (atp): origen, distribución y uso. Preguntas del grupo 1
La compartimentacion del espermatozoide
La fosforilacion oxidativa (Oxphos) como principal fuente de atp para la movilidad espermatica
La glucolisis anaerobia como principal fuente de atp para la movilidad espermatica
Capítulo 4. Los sustratos energéticos: origen y preferencias. Preguntas del grupo 2
Capítulo 5. Las diferencias espermáticas interespecie: significado e implicaciones. Preguntas del grupo 3
Capítulo 6. El metabolismo energético del espermatozoide porcino
La principal ruta metabolica asociada con la movilidad de los espermatozoides porcinos no capacitados
Los sustratos energeticos y las preferencias del espermatozoide porcino
Capítulo 7. La cinemática espermática
Analisis de semen asistido por computador o Computer-assisted semen analysis (casa)
Parte II Los diluyentes y la dilución de semen porcino
Capítulo 8. ¿Qué es un diluyente de semen?
Capítulo 9. El pH
Capítulo 10. La osmolaridad
Capítulo 11. Los antioxidantes y el daño oxidativo
Capítulo 12. Los antibióticos y la contaminación bacteriana
Capítulo 13. Alternativas para el control bacteriano en el semen porcino diluido
Capítulo 14. Preparación y uso del diluyente: control de calidad
Capítulo 15. El agua
Capítulo 16. La higiene
Capítulo 17. La dilución del semen: tasa de dilución, tiempo, temperatura y método
Capítulo 18. Los costos de los diluyentes
Conclusiones
Referencias
Índice temático