
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTEEL DEBATE DECOLONIAL Y SU INCORPORACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
CAPÍTULO 1Apuntes para una teoría crítica en los estudios críticos de la administración
Carlos Juan Núñez Rodríguez
CAPÍTULO 2Veinticinco años de estudios organizacionales en México. Reflexiones sobre su construcción desde un espacio universitario de posgrado
María Teresa Magallón Díez
CAPÍTULO 3Colonialidad epistémica: el individualismo metodológico y la elección racional en la teoría de la organización
Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello
CAPÍTULO 4Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
David Galicia Osuna
CAPÍTULO 5El control bajo nuevos paradigmas organizacionales y productivos. Una propuesta teórico-metodológica para su reconstrucción
Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo
SEGUNDA PARTE PROBLEMÁTICAS PRESENTES E IMPORTANTES PARA EL CONTEXTO LATINOAMERICANO QUE AFECTAN A LAS ORGANIZACIONES, LA ADMINISTRACIÓN Y LA GERENCIA
CAPÍTULO 6Complejidad en el campo de la cultura en las organizaciones: paradigmas y orientaciones temáticas
Mariano Gentilin, Carmen Alejandra Ocampo Salazar y Diego René Gonzales Miranda
CAPÍTULO 7El desarrollo sostenible y la sustentabilidad: una discusión recurrente
Giovanni Rodríguez Sánchez y Olga Lucía Anzola Morales
CAPÍTULO 8El cooperativismo en América Latina: entre la autogestión y la dependencia del Estado
Rosiluz Ceballos Povedano
CAPÍTULO 9Profesionales como freelancers de plataforma: entre la flexibilidad y la precariedad. Una reflexión desde y para América Latina
Liliana López Jiménez
CAPÍTULO 10La perspectiva de género desde los estudios organizacionales
Aydé Cadena López y Lorena Litai Ramos Luna
Notas al pie
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |