
Frente a la antología hecha por conveniencias extralite rarias que puebla el mundo académico de hoy, donde el tema de investigación no pasa de ser un pretexto, Prender el fuego. Nuevas poéticas del cuento latinoa mericano le devuelve el protagonismo al fenómeno indagado, apostándole a la auténtica investigación colectiva, especie en vía de extinción en el ámbito académico de nuestros días. A través de un enfoque coherente, producto del diálogo sostenido entre jóvenes investigadores, se analiza un fenómeno actual, todavía no sistematizado: la reformulación del cuento como género en la contemporaneidad latinoamericana. Al poner en tensión y en diálogo las nuevas poéticas propuestas por los cuentistas seleccionados, que funcionan como unos ejemplos en el entramado teórico que se articula, damos cuenta, entre todos, de la ruptura con el paradigma más consagrado del cuento moderno y, a la vez, de la supervivencia del género, pues el recorrido que atraviesa la vida de este supone avatares que hacen compatible lo que a primera vista puede parecer excluyente: el cambio llamativo, a menudo espectacular, y la continuidad de una tradición viva. No hay que olvidar que hoy el papel del cuento en el proceso de renovación de la narrativa latinoamericana del siglo xx se está revaluando, ya que el discurso historiográfico más reciente reconoce en este género el eslabón perdido que podría corregir el desenfoque producido por el estrepitoso boom, lo cual llevaría a la reescritura de todo un capítulo central de la historia literaria latinoamericana.
Contenido
Prólogo
El cuento latinoamericano de nuestros días: lectura, escritura, critica (a manera de introducción)
La poética de la sugerencia en los cuentos de Álvaro Enrique
Ricardo Piglia o la lectura al margen
Rodrigo Fresán: la historia del naufragio y el naufragio de la historia
Los cuentos de Roberto Bolaño: género en revuelta frente a la industria cultural latinoamericana
El caballo tuerto o tratado sobre el futuro de América Latina
La cuentística de Juan Villoro ante el reduccionismo de las identidades nacionales