Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Por los senderos de un tlamatini.
Compartir en redes sociales

Por los senderos de un tlamatini.

Homenaje a Joaquín Galarza

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074864717
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 15 Megabytes (MB)
Número de páginas de la versión impresa: 288 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 245

9

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Luz María Mohar Betancourt

1. Homenaje póstumo a Joaquín Galarza, por su trayectoria nacional e internacional en el estudio científico de los códices mesoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . .19

Rita Fernández Díaz

Joaquín Galarza y la escritura mesoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Sobre su obra etnográfica y educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

Sobre el método galarziano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Sobre los pasos del método galarziano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Sobre la metodología galarziana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Sobre su obra científica y la divulgación para los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

Simposio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

2. Matrícula, Mendocino, Coatlichan y Códice en Cruz. Un recorrido galarziano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Luz María Mohar Betancourt

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Matrícula de Tributos, Códice Mendocino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

El Mapa de Coatlichan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

El Códice en Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

3. Tributarios y tributos en el siglo xvi. La Matrícula de San Pablo Teocaltitlan, barrio de Tenochtitlan, 1574 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

Gerardo González Reyes

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Breve repaso de la historia de la Matrícula: de Tenochtitlan a París . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

Tenochtitlan: la urbe, el gobierno y el tributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Luz María Mohar Betancourt 

10 

El universo cultural del siglo xvi novohispano, a través de la Matrícula de Teocaltitlan. Prácticas y herencias culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 

Nombrar y contar para dominar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 

Condiciones sociales y de vecindad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 

El expediente hagiográfico .87 

Diferenciación y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 

4. Litigio entre Francisco de la Cruz Cohuatzincatl y Joachim Tecoloatl .93 

Sonia Angélica Hernández Rodríguez 

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 

Características del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 

Aplicación de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 

La genealogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 

Las construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 

Productos en especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 

La evidencia lingüística a partir del análisis del expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 

De la genealogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 

Las construcciones (casas y tierras) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 

Los productos en especie .126 

A manera de consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 

Bibliografía .129 

5. Plano y título de una propiedad ubicada en Huexocolco .135 

Miguel Ángel Recillas González 

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 

Acerca de la sociedad indígena de Xochimilco en el siglo xvi .135 

La investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 

Presentación del códice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 

Historia del códice .141 

Estudios y publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 

Contenido general del documento .142 

Elementos de escritura y resultados de lectura. La vivienda .144 

El contenido temático. Los glifos y la lectura de sus características .144 

Las dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 

La repetición de los glifos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 

La proyección .147 

La orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 

La asociación por proximidad, superposición y los lazos gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 

Los numerales y las unidades de medida .150 

Análisis de las medidas dadas por otros investigadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 

Síntesis e hipótesis de lectura del compuesto glífico en náhuatl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

11

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156

6. Hallazgos que cuentan. Los códices y la etnografía en la reconstrucción de historias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159

María Angélica Galicia Gordillo

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Los códices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161

Descripción e identificación de los códices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Códice Xólotl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Códice Borbónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Códice de San Lucas Xoloc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161

Sobre el contenido de cada documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Los hallazgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Códice Xólotl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

El caso de Tolcayuca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

Códice Borbónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

Motivos de creación, fecha y hechura de los códices en cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

El códice en cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Contenido iconológico del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173

El recorrido geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Texto escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180

7. Las damas en el Códice Azcatitlan. Visión pictográfica de un pasado mítico . . . . . . . . . . . . .183

Ana Rita Valero de García Lascuráin

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

El Códice Azcatitlan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183

Primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Lámina 1: Los tlatoanis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Lámina 2: Las mujeres de las tribus durante la peregrinación. Salida de Aztlan (1 técpatl, 1168) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185

Lámina 3: Chimalma, líder y sacerdotisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Lámina 4: La vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Lámina 5: La participación de la mujer en los rituales mágicos del origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190

Lámina 6: Las mujeres ante los peligros de la peregrinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Lámina 7: La hechicera Cuauhcíhuatl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193

Lámina 8: La mujer como sostén de las tribus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Lámina 9: La solidaridad femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Lámina 10: Las madres durante la peregrinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Índice

Luz María Mohar Betancourt 

Lámina 11: Humillación y muerte de las princesas Chilmaxóchitl y Tospanxóchitl .195 

Lámina 12: El sacrificio de Toci y la expulsión de Tizapan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 

Lámina 13: El parto en Mixiuhcan. Se inicia la recuperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 

Segunda parte .203 

El imperio tenochca: láminas 15 a 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 

Tercera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 

Las mujeres en el arranque de la Nueva España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 

Lámina 24: Malintzin, la dama de la Conquista .204 

Lámina 25: El rompimiento de hostilidades. La matanza en el Templo Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 

Lámina 26: La toma de los bergantines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 

Lámina 27: Las damas de Tenochtitlan .207 

Lámina 29: La jineta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 

Bibliografía .214 

8. El Manuscrito del Aperreamiento. El poder colonial a través del suplicio .217 

Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez 

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 

Descripción del documento .218 

Historia del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 

El suplicio del aperreamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 

El Manuscrito del Aperreamiento: una propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 

Relato 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 

Relato 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 

La cuenta calendárica .231 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 

Bibliografía .232 

9. Los Catecismos Indocristianos de la Biblioteca de Francia .237 

Jesús Javier Bonilla Palmeros 

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 

Las entidades cristianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 

Características generales de los catecismos en imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 

Bibliografía .247 

10. Ruta de viaje y apuntes sobre un códice mexicano: la historia tolteca chichimeca del siglo xvi al xxi .251 

Cecilia Rossell Gutiérrez 

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 

Los franciscanos y los pintores-escribanos indígenas. La confección 12 13 

de códices coloniales (siglos xvi y xvii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251

Los anticuarios y sabios europeos y mexicanos. La formación de la colección de manuscritos (siglo xviii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .254

Los coleccionistas y eruditos. La sociedad americanista francesa (siglo xix) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257

La etnografía histórica o etnohistoria. La escuela mexicanista alemana (primera mitad del siglo xx) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262

La etnohistoria en México. El inah, la enah y el proyecto Puebla-Tlaxcala (mediados del siglo xx) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

La historia indígena en México. El Programa de Etnohistoria y el Centro de Investigaciones Superiores del inah (segunda mitad del siglo xx) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

La epigrafía en México. Seminario de Escritura Indígena Tradicional y proyecto Amoxcalli: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (fines del siglo xx e inicios del xxi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279

Índice

  • HIS025000 HISTORIA > America latina > Méjico (Principal)
  • 972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico (Principal)
  • Ciencias Sociales