
Introducción.......................................................................
11
Rodrigo R. Gómez Garza,
Carlos Alberto González Zepeda y Leonardo Díaz Abraham
Políticas contrahegemónicas
Leonardo Díaz Abraham, Rodrigo R. Gómez
Garza y Carlos Alberto González Zepeda
Capítulo II. Estrategias de resistencia de los
gobiernos locales estadounidenses frente a programas de
deportación...................................................................
63
Leonardo Díaz Abraham
Capítulo III. Control migratorio y exclusión en la argentina del
siglo XXI: formas de violencia institucional hacia la migración
senegalesa................................. 101
María Luz Espiro
Capítulo IV. La política española de control
migratorio en tiempos de crisis: la normalización de las prácticas
excepcionales.......................................................................
143
María Isolda Perelló Carrascosa
Capítulo V. La gestión bajo sospecha migratoria de
venezolanos que arriban a México por vía aérea........ 195
Itzel Eguiluz y Alma Paola Trejo Peña
Adan Joseph Lagunes
Hernández
Mexicano.
Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), adscrito al área de economía política. Licenciado en Economía
por la misma facultad y maestro en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura,
UNAM. Actualmente es doctorando en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad
Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa (UAM-C), y miembro del Grupo de
Investigación del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración
Internacional (GI-SEMMI) en la UAM-C. Sus principales líneas de investigación
giran en torno al análisis contemporáneo de la economía criminal, en México y a
nivel internacional, y sobre el análisis del desarrollo geográfico desigual en
las megaciudades del Sur global.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Mexicano. Licenciado en Administración por la UAM-C. Maestro en Desarrollo Regional
por El Colegio de la Frontera Norte. Actualmente es doctorando en Ciencias Sociales
y Humanidades, y miembro del Grupo de Investigación del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional (GI-SEMMI) en la UAM-C. Participa como investigador en el Grupo de Trabajo
“Fronteras: movilidades, identidades y comercios”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(Clacso, 2019-2022). Y ha sido investigador visitante
en el Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies
(CALAS) en Guadalajara, México. Sus intereses
de investigación son los siguientes: estudios transnacionales, territorio, espacio y movilidad; estudios organizacionales e institucionales; protección social en contextos
de movilidad migratoria y métodos de investigación cualitativos y etnografía.
Mexicana.
Doctora en Sociología y Máster en Migraciones Internacionales por la
Universidad de La Coruña y maestra en Demografía por El Colegio de la Frontera
Norte. Actualmente es profesora en la Licenciatura en Relaciones
Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales –Sistema
Universidad Abierta y Educación a Distancia– en la UNAM y del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política
en la Universidad de las Américas Puebla
(UDLAP). Sus líneas de investigación son: internacionalización de la educación
superior en la Unión Europea;
políticas y selección
de flujos migratorios cualificados; movilidad estudiantil de nivel terciario en Francia y España; movilidad internacional mexicana de nivel terciario, y política de control migratorio en España-Unión Europea.
Mexicana. Doctora en Migraciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y maestra
en Ciencias de la Salud por el Instituto Nacional
de Salud Pública
(INSP). Es investigadora mexicana en migración, salud global, salud mental, sexual y reproductiva, así como sobre
la adultez emergente. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Clark y en el Instituto Mora. Es profesora
del Tecnológico de Monterrey y del Instituto
Mora, y también es tutora del Diplomado
en sida del INSP. Participa
como profesora invitada
para el programa
“Migration and Sexuality”, de la Universidad de Washington. Es mentora y líder de grupo para el programa
“1000 Girls 1000 Futures” de la Academia
de Ciencias de Nueva York. Es Becaria en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, como parte del programa
de estancias posdoctorales de la Coordinación de Humanidades
Profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (UAM-C) y doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de investigaciones y publicaciones se refieren a temas ligados a la cooperación internacional para el desarrollo, la internacionalización de los gobiernos locales, la política exterior mexicana, la gobernanza multinivel, los derechos humanos, la defensa del medio ambiente y la migración internacional. Miembro desde su fundación del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados así como del SIN (nivel I).
Argentina. Doctora por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Integrante del Grupo
de Investigaciones sobre
Migraciones Africanas y Afrodescendencia en Argentina en la División
Etnografía (Facultad de Ciencias Naturales
y Museo, UNLP). Líneas de investigación: migraciones africanas contemporáneas hacia Sud- américa,
con énfasis en la migración
senegalesa hacia Argentina; transnacionalismo; trayectorias migratorias y laborales; circulación y comercio regional,
y género y religiosidad. Docente
de grado universitario en la Universidad de San Andrés
y de posgrado en la Universidad Nacional
de La Plata y la Universidad Nacional
de la Patagonia. Es responsable de la sección
África Subsahariana en el Archivo
Audiovisual Observatorio Sur.
Española. Es Licenciada
en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED);
cursó el Máster
en Cooperación al Desarrollo con Especialidad en Codesarrollo y Movimientos Migratorios por la Universidad de Valencia, España.
Doctora en Ciencias
Sociales por la Universidad de Valencia (UV),
España. Forma parte del Grupo de Investigación en Migración y Desarrollo de la UV (INMIDE). Sus líneas de Investigación son la migración indocumentada, la política migratoria, los procedimientos de detención y deportación, y el papel de la sociedad civil en las fronteras de México-Estados Unidos/España-Marruecos.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |