Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Población y epidemias en San Francisco de Campeche 1810-1861
Compartir en redes sociales

Población y epidemias en San Francisco de Campeche 1810-1861

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786079405557
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 23 x 1.2 cm
Peso: 0.3 kg
Número de páginas del contenido principal: 208 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Mérida, Yucatán
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Disponibilidad del producto: En stock
Precio: (MXN) 155

El objetivo central de esta investigación es el conocimiento del impacto demográfico que tuvieron los episodios epidémicos de cólera y viruela durante la primera mitad del siglo XIX, así como su distribución en los barrios que conformaban la ciudad de Campeche. El asunto que más han trabajado los investigadores de la historia de la salud son las epidemias, debido al impacto que producen en un espacio de tiempo tan corto y las consecuencias a largo plazo en la dinámica poblacional. El periodo histórico de esta investigación comprende los años de 1810 a 1861. Durante este periodo, la población del puerto se vio amenazada por diversos elementos que constituyen los factores básicos y ocasionales de una crisis de mortalidad, tales como epidemias, carestía de alimentos y conflictos bélicos. 

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
LOS ESTUDIOS SOBRE LAS EPIDEMIAS
LAS HIPÓTESIS Y EL ESPACIO FÍSICO-TEMPORAL
LA METODOLOGÍA, FUENTES Y LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO
1. EL ESCENARIO: LA CIUDAD DE CAMPECHE
1.1. LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CAMPECHE
1.2. LA PLAZA DE CAMPECHE Y LOS SUBURBIOS
1.3. LAS CONDICIONES DE VIDA
1.4. EL COMERCIO, LOS CAMINOS Y EL CONTRABANDO
2. LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CAMPECHE: CRECIMIENTO E INDICACDORES DEMOGRÁFICOS
2.1. LAS CIFRAS DE POBLACIÓN
2.2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CAMPECHE
2.2.1. La composición por grupo étnico y categoría
2.2.2. La composición por sexo
2.2.3. La composición por edad y matrimonios
2.3. LOS EVENTOS QUE PUDIERAN INCIDIR EN LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS
2.4. LOS VOLÚMENES DE POBLACIÓN, LAS TASAS Y LAS CURVAS DEMOGRÁFICAS
2.5. LA MORTALIDAD, LA NUPCIALIDAD Y LA NATALIDAD
3. EL PARADIGMA AMBIENTAL
3.1. EL PARADIGMA AMBIENTAL: ALGUNAS CONSIDERACIONES
3.2. EL CLIMA Y LOS FOCOS MIASMÁTICOS
4. EL CÓLERA MORBUS
4.1. LA PROPAGACIÓN DE LA EPIDEMIA EN YUCATÁN
4.2. EL CÓLERA EN CAMPECHE
4.3. LOS EFECTOS DEMOGRÁFICOS DEL CÓLERA
5. LA VIRUELA: LA VACUNACIÓN INCONSTANTE Y LA MORTALIDAD DE 1855
5.1. LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA
5.2. LA PRÁCTICA INCOSTANTE DE LA VACUNA
5.3. LA MORTALIDAD POR VIRUELA: 1855
CONCLUSIONES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNICE DE TABLAS, FIGURAS, GRÁFICAS Y MAPAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE TOPONÍMICO

  • SOC006000 CIENCIAS SOCIALES > Demografía (Principal)
  • 307.2 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Comunidades > Población (Principal)
  • Demografía