Este estudio de Tecali pretende
ser un análisis concreto de las formaciones sociales específicas a las que ha
pertenecido ese pueblo de campesinos entre los siglos XII al XVI, haciendo énfasis
en los modos de producción en cada momento. Para ello fue necesario estudiar fundamentalmente
las correspondientes formas de dominación y explotación a través de los
procesos económicos y políticos.