
Psicóloga con estudios de maestría en Ciencias Sociales y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo del Centro Universitario del Norte, CUNorte, en donde actualmente es responsable de la Coordinación de Investigación.
Desde hace más de 17 años ha trabajo en proyectos de intervención comunitaria con diversos sectores de población con contextos rurales y urbanos, en las áreas de salud mental, educación, violencia y género. Destaca su participación en procesos de acompañamiento psicosocial en comunidades indígenas y campesinas de distintos lugares de México.
Su línea de investigación está vinculada al trauma psicosocial y a la resistencia por amenaza de despejo, fenómenos que aborda desde la psicología política para comprender las repercusiones de la violencia de Estado y la guerra integral de desgaste en la dimensión psicosocial del despojo en México.
Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria.
Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.
En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH.
Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria.
Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas.