
Agradecimientos ............................................................. 9
Introducción.................................................................... 11
1. Milicias, narcotráfico, guerrilla y paramilitares en el Valle de Aburrá ........................... 33
1.1. Los primeros paras. Grupos de autodefensa barrial ............................................... 35
1.2. Llegaron los unos. Incursión guerrillera ................... 39
1.3. Plata o plomo. Narcotráfico ..................................... 40
1.4. En la que te ‘metistes’. Cooptación de delincuencia local ................................................. 42
1.5. Llegaron los otros. Incursión paramilitar ................. 46
2. Los muchachos de la esquina: organización y descripción de los combos ................... 51
2.1. Uy, mero fierro. El espectro macro delincuencial................................................... 53
2.2. Se reconoce ‘a la legua’. Caracterización .................. 58
2.3. Despéguela de aquí. Roles ........................................ 60
2.4. Echarse la soga al cuello. Desorden .......................... 65
3. Una mirada al barrio desde adentro, los combos regulando el orden social ........................... 69
3.1. Mero freestyle. Observación participante ................ 70
3.2. Las vueltas como son. Primeras experiencias ........... 77
3.3. ¿Sí se acuerda de esta carita? Participación completa.............................................. 87
3.4. ¿Y vos, quién sos? Inmersión profunda .................... 93
3.5. Hágale que todo bien. Legitimidad .......................... 97
3.6. La parca por el barrio. Temor ................................... 104
3.7. Pilas pues ahí, mijo. Vértice....................................... 106
Conclusiones ................................................................... 111
Anexos .............................................................................. 119
Anexo 1. Caracterización espacial de los actores ........... 119
Anexo 2. Variación porcentual anual de la tasa de homicidios. Medellín, comunas atípicas, 1998-2006 .................................... 120
Anexo 3. ¿Qué tanto ve a los siguientes grupos de personas cuando visita el sector? ............ 121
Anexo 4. Comparativo de homicidios, 2008 a 2019 ................................................................ 121
Referencias ....................................................................... 123