
Enseñanza universitaria o superior
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de lectura, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18-60
Paradigmas del desarrollo social: empresa, transparencia y sociedad es una obra colectiva que aporta una recopilación de trabajos de investigación, correspondientes a diferentes campos del conocimiento y actividad profesional. La riqueza dela investigación, entre muchas cuestiones, es enfrentarse a nuevos modelos de conocimientos que generan cambios en las estructuras cognitivas del hombre, además de abrir nuevos horizontes y desafíos en el camino de la ciencia. La presente obra refleja un trabajo sistemático de especialistas en las distintas áreas del conocimiento, haciendo énfasis en temas relacionados con diferentes paradigmas sociales, como el bienestar de las personas; la participación social; la transparencia y acceso a la información, las políticas públicas y la innovación
Es maestro en Administración por
la Universidad de Sonora: doctor en Educación por la Universidad de Tijuana:
profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Económicas Administrativas
de la Unidad Regional Sur de la Universidad de sonora y miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt. Cuenta con el reconcomiendo de la
Secretaria de Educación Pública (SEP) perfil Prodep, líder del cuerpo académico
de Desarrollo regional y competitividad, acreditado por la Asociación Nacional
de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA). Ha
participado con ponencias en eventos nacionales e internacionales. Ha publicado
varios capítulos de libros en editoriales reconocidas, así como en revistas arbitradas.
Es editor responsable de la Revista de Investigación Académica si Frontera
editada por la División de ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Sonora Unidad Regional Sur.
Es maestra en Administración por
la Universidad de Sonora: doctora en Derecho por la Universidad autónoma de
Durango; profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Económico
Administrativas de la división de Ciencias Sociales de la Unidad Regional Sur
de la Universidad de Sonora. Cuenta con reconocimiento de la secretaria de
Educación Pública (SEP) perfil PRODEP, LÍDER DEL CUERPO ACADEMICO Estudios financieros,
competitividad y transparencias den las entidades públicas, acreditado por la Asociación
Nacional de facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA). Ha
tenido participaciones con ponencias en eventos nacionales e internacionales.
Tiene varios capítulos de libros publicados en editoriales reconocidas, así
como enref9istas arbitradas. Integrante del consejo directivo de la Revista de Investigación
Académica sin Frontera, editada por la División de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad de Sonora Unidad Sur.
Es doctora en Educación, maestra
en Administración con especialización en Desarrollo y Evaluación de la Práctica
docente, licenciada en sociología y miembro del sistema Nacional de
Investigadores (SNI) de Conacyt. Sus principales líneas de trabajo y/o investigación
son: gestión de la calidad educativa, gestión estratégica organizacional para
la compatibilidad, la innovación y sustentabilidad, y, gobernanza y
sustentabilidad. Es profesora-investigadora de tiempo completo en el
departamento de Ciencias sociales y jefa del mismo departamento. Ha tenido
participaciones en ponencias de eventos nacionales e internacionales, Tiene
varios capítulos de libro publicados en editoriales reconocidas, asó como artículos
en revistas arbitradas. Es integrante del comité editorial de la Revista de Investigación
Académica sin Frontera, editada por la división de ciencias Económicas y sociales
de la Universidad e Sonora Unidad Regional sur. Pertenece al Banco de Jurado de
UPN-Unison-Creson, y es representante ante la Asociación Nacional de Facultades
de Derecho, Departamento de Derecho e Institutos de Investigaciones Jurídicas A.C.