La recopilación de trabajos aquí contenidos es parte del proyecto Recreación de saberes y comunidades sustentables. Se muestra una perspectiva de investigación transdisciplinaria en tres espacios regionales del centro de México: el antiguo Jamapa del centro de Veracruz, la región totonaca de Cuetzalan y la región serrana de Valle de Ixtlahuaca.
Destaca la presencia de las fuentes orales como eje de la producción de conocimiento y acción. La oralidad se retoma y al ser activada genera procesos de resignificación y de desalienación.
Una dimensión presente es el carácter intuitivo del proceso de pensar-conocer-hacer. Se tratan de saberes y tradiciones: la alfarería, el sistema alimentario tradicional, la danza, el carnaval y la máscara, partería y medicina tradicional.
Los trabajo aportan al enriquecimiento de una visión hacia la revaloración de saberes y epistemes propias del conocimiento tradicional.
Estado: Activo
DOI: https://doi.org/10.25009/uv.2057.347
Idioma del texto: Español
Número de páginas orientativo de un producto digital: 256 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Veracruz
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2018
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad Veracruzana Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075026749
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 23 cm
Número de páginas del contenido principal: 256 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Veracruz
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2018
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad Veracruzana Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 150