Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Nacer y crecer en Indoamérica.
Compartir en redes sociales

Nacer y crecer en Indoamérica.

Teorías parentales y prácticas de crianza infantil contemporánea

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074865806
Idioma del texto: Español
Número absoluto de páginas: 293 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 112

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción: explorar nuestras infancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 

Lourdes de León Pasquel 

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1. Teorías parentales y nichos de desarrollo infantil: entrecruces étnicos 

y culturales en Mesoamérica y los Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 

Lourdes de León Pasquel 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 

Etnoteorías parentales y nichos de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 

Algunos saberes sobre la crianza de infantes en el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 

Teorías y sabidurías parentales de Mesoamérica en la actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 

Sobre la persona, el espíritu y la tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 

Caídas, pérdida del espíritu y susto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 

Etnoteorías parentales de los quechuas, en la zona andina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 

Reflexiones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2. Teorías parentales y el mantal como recursos socializadores entre los mayas 

tsotsiles de San Juan Chamula, Chiapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 

Margarita Martínez Pérez 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 

El estudio: comunidad, metodología y colaboradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 

La metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 

Estudios sobre las etnoteorías parentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Lourdes de León Pasquel 

Teorías locales parentales sobre la adquisición y socialización 

de la lengua materna.62 

Teorías parentales sobre participación, responsabilidad y aprendizaje de los niños y las niñas en las actividades de la vida cotidiana .69 

El mantal como una práctica de socialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 

Conclusión.88 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 

3. Lakpusik’al, nuestro corazón. Teorías parentales del desarrollo infantil 

y el aprendizaje en la comunidad ch’ol de la Esperanza, Chiapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 

Bernabé Vázquez Sánchez 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 

El estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 

La comunidad de estudio.99 

Socialización y desarrollo infantil: una mirada a las teorías parentales. . . . . .99 

Principios de socialización.100 

La noción de persona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 

Desarrollo infantil: una mirada a las teorías parentales.105 

Teorías parentales sobre el aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Recapitulación.118 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 

4. Tlaan kapaqlhi, que brote bien; tlaan kaxanalh, que florezca bien: 

los infantes en los rituales orales de las parteras totonacas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 

Jorge Tino Antonio 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 

La comunidad de estudio y el registro de las invocaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 

De etnoteorías e invocaciones como “rituales orales”.128 

¿Quiénes son las parteras en Olintla?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 

Akit skulinkiináɁ, yo soy purificadora: la partera como sacerdotisa. . . . . . . . . . .133 

El vínculo estrecho con los grandes dioses: Natsi’tni’ y Natlaatni’.135 

El ser humano: una flor en la concepción y las invocaciones 

de las parteras totonacas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 

El embarazo.141

Florecer o brotar: el parto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 

El levantamiento de una flor y el lavamiento de manos de la partera. . . . . . . . .153 

Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

5. El takúchun y el talhqámin: las etnoteorías en la socialización infantil 

de los totonacos de Santa Ana, Chumatlán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 

Faustino Montes Castañeda 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 

Las etnoteorías como nichos de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 

El estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 

El takúchun, la curación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 

Etnoteorías que favorecen a los hijos varones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170 

Etnoteorías sobre los infantes entre el nacimiento y los 2 años de edad. . . . . .173 

Etnoteorías sobre los niños y las niñas de 2 a 3 años de edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . .178 

Etnoteorías sobre los niños y las niñas de 3 a 6 años de edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . .181 

Etnoteorías para la crianza de niñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 

Algunas etnoteorías sobre los adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185 

El talhqámin, la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 

Etnoteorías de herencia sobre los varones y las niñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188 

Etnoteorías de herencia sobre el consumo de aves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190 

Consejos sobre los alimentos y orientaciones sobre el acto 

de la comida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192 

Otras precauciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194 

Etnoteorías en la adultez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 

Kínsti kilaqkátsan”, “mi mamá sí me quiere”: testimonio de Xánat. . . . . . . . . . . . . .196 

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

6. Jëkëëny. Etnoteorías parentales y rituales del nacimiento entre los mixes 

de Cuatro Palos, Tamazulápam, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 

Toleda Martínez Jiménez 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 

Datos etnográficos de la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 

Ubicación geográfica del territorio mixe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209

Índice 10 

La comunidad mixe de Cuatro Palos.209 

Familias de estudio y metodología de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 

Marco teórico.210 

Etnoteorías parentales y prácticas de crianza en la cultura mixe 

de Cuatro Palos.211 

Concepción en torno al embarazo y el nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212 

Concepción del parto tradicional.213 

Concepción sobre la placenta y el cordón umbilical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215 

La comida colectiva mä’ätsy, alimento ritual del nacimiento, 

y la memela especial pä’äp, alimento exclusivo para bebés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216 

Mëtuukxëë, asignación del nombre protector pasados los tres días 

de nacido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 

Descripción de la ceremonia del nacimiento denominada mëtuukxëë

asignación del nombre pasado el tercer día de nacido el bebé. . . . . . . . . . . . . . . . . . .220 

Posible escape/separación del jëkëëny, máximo ser creador del infante. . . . . .231 

Lugares sagrados exclusivos para los rituales de llamamiento 

y liberación del máximo ser creador de los infantes y adultos. . . . . . . . . . . . . . . . . .235 

Recapitulación.237 

Apéndice de etnoteorías parentales en la comunidad mixe de estudio.239 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 

7. Yuyay: niñez quechua y etnoteorías parentales en los Andes de Bolivia. . . . . . . . . . 249 

Carmen Terceros Ferrufino 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 

Metodología.250 

Panorama general del contexto de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 

Cororo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251 

T’ojlu Rancho y San Isidro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251 

Conceptualización de la infancia quechua.253 

Yuyay.255 

Yuyay y los niños y las niñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260 

Noción de persona yuyay, intersubjetividad y moralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 

Yuyay y su relación con el aprendizaje de la niñez quechua.265

11

Etapas y actividades de la niñez quechua con base en la capacidad 

de yuyay. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267 Niños y niñas sin yuyay, que no se dan cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268 

Kamachinaña (Cororo), mandanaña (T’ojlu Rancho y San Isidro): 

menores que ya realizan mandados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .272 

Yuyayniyuqña, cuenta qukunkuña, yachankuña, ruwallankuña

ya tienen entendimiento, ya se dan cuenta, ya saben, 

“hacen nomás ya” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275 

Modelo de habla y uso de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 

Modelo de habla entre adultos y niños-niñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277 

Uso de la lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278 

Registro del habla infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279 

Prácticas comunicativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279 

Otros rasgos del habla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280 

Niñez quechua, aprendizaje, autonomía, agencia y moralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287 

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Índice 

  • SOC024000 CIENCIAS SOCIALES > Investigación (Principal)
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología (Principal)
  • Antropología
Digital: descarga y online - EPUB