
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
Orígenes y recorrido por las ediciones del Festival
Internacional de Música de Cámara de Barranquilla
Festival Internacional de Música de cámara de
Barranquilla
Primera edición (26 de octubre-2 de noviembre de 2011)
Segunda edición (24-27 de octubre de 2012)
Tercera edición (28 de octubre-2 de noviembre de 2013)
Cuarta edición (4-7 de noviembre de 2014)
Quinta edición (28 de septiembre-2 de octubre de 2015)
Sexta edición (3-11 de noviembre de 2016)
Séptima edición (30 de octubre-17 de noviembre de 2017)
Octava edición (29 de octubre-2 de noviembre de 2018)
Novena edición (28 de octubre-1 de noviembre de 2019)
CAPÍTULO 2Semblanza de los artistas del Festival
Internacional de Música de Cámara de Barranquilla
Solistas
Edwin Guevara (Colombia), guitarra
Frédéric Pelassy (Francia), violín
Jorge Luis Prats (Cuba), piano
Ensambles de música antigua
Esfera Armoniosa (Colombia-Estados Unidos)
Ensamble Alfabeto (Colombia)
Dúo Lina Marcela López, soprano (Colombia), y Gabriel
Schebor, laúd (Argentina)
Juan José Lopera, tenor (Colombia), y Alejandro Roca, piano
(Colombia)
Carolina Plata Ballesteros, soprano (Colombia), y Luis
Gabriel Mesa, piano (Colombia)
Ensambles
Dúos instrumentales .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Tríos instrumentales
Cuartetos instrumentales
Quintetos instrumentales
Ensambles de cámara y orquestas
Conciertos especiales
CAPÍTULO 3
Escenarios y colaboradores del Festival Internacional de
Música de Cámara de Barranquilla
Escenarios del Festival Internacional de Música de Cámara de
Barranquilla de acuerdo con su tipología
Teatro Amira de la Rosa
Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte
Auditorio Mario Santo Domingo, Biblioteca Pública del Caribe
Teatro del Colegio Alemán de Barranquilla
Teatro de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico
Auditorio Colegio Hebreo Unión
Cafetoriumm Altamira International School
Parroquia Santa Isabel de Portugal de Salgar
Parroquia Inmaculada Concepción
Museo Mapuka
Museo de Arte Moderno de Barranquilla
Colaboradores del Festival Internacional de Música de Cámara
de Barranquilla
CAPÍTULO 4
Actividad académica y proyección social del Festival
Internacional de Música de Cámara de Barranquilla
Trascendencia de la proyección social del Festival
Internacional de Música de Cámara de Barranquilla
Conclusiones
Autores y autoras
Docente e investigador de tiempo completo en el Departamento de Música de la Universidad del Norte, adscrito al Grupo Uninorte de Investigación Musical GUIM Licenciado en Música, Facultad de Bellas Artes - Universidad del Atlántico Colombia. Especialización. Historia de la música cubana y latinoamericana, CIDMUC Cuba. Perfeccionamiento en Performance en Jazz Berklee, Valencia España. Perfeccionamiento en Interpretación Pianística – Mozarteum Austria. Magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas, Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo mención a la excelencia docente en el aula de clases. Actualmente es Líder de Investigación y director del proyecto Abalenga y la Big Band Uninorte.
Maestro en Canto de la Universidad de Antioquia, Magíster en Mu-sicología y Educación Musical con Énfasis en Pedagogía del Canto de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Realizó estudios de posgrado en Perfeccionamiento Vocal e Interpretación de Música de Cámara y Canción Artística en el Conservatorio del Liceu de Barcelona (España); y el Curso de profesionalización para jóvenes cantantes de la Escuela de Ópera de Sabadell (España). Fue merecedor de la Condecoración “ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR” en el grado de Cruz Oficial, otorgado por el Congreso de la República de Colombia en diciembre de 2014, por su trayectoria como cantante lírico. En la actualidad se desempeña como Director del Área de Canto Clásico de la Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla, donde es Profesor de Planta de Tiempo Completo en las cátedras de Canto Lírico y de Taller de Ópera.
Ha desarrollado una carrera multifacética como artista colaborador, músico de cámara, vocal coach y educador. Ha dado conciertos en diversos escenarios en Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Cristian García ha compartido escenario con cantantes, instrumentistas, coros, ensambles y compañías teatrales y de ópera en Festivales de Música en Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Quito, Lima y Spokane. Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional donde estudió piano con Karol Bermúdez y dirección orquestal con Miguel Pinto. Obtuvo su título de Maestría en Música (Piano Performance) bajo la guía de la Dra. Jody Graves y de Kendall Feeney en Eastern Washington University (Cheney, WA, EEUU). Actualmente es profesor del Programa de Música de la Universidad del Norte en Barranquilla.
Docente investigadora del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA), adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y al Grupo de Investigación Research and Enterprise Development – RED Dra. en Ciencias Políticas, Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE/2013) - Venezuela. Dra. en Ciencias de la Educación, URBE/2007. Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales, URBE/2000. Post-Doctora en Gerencia de las Organizaciones, URBE/2009. Post-Doctora en Estado, Políticas Públicas y Paz Social, URBE/2011. Arquitecto, Universidad Rafael Urdaneta (URU/1988), Venezuela. Diplomado en inteligencia y pedagogía compleja, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México/2010. Asesora y líder de procesos investigativos multidisciplinarios. Tutora de tesis doctorales, de maestría y pregrado, con temas en gerencia, liderazgo, gestión del conocimiento para desarrollo de lengua extranjera, currículo, sostenibilidad, comunicación y cultura organizacional, así como la etiqueta y protocolo empresarial
Completó su pregrado en la Escuela de Música de la Universidad Juan N. Corpas en Bogotá. Realizó la maestría en interpretación de violín y el Performer Diploma en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana (Bloomington). En la actualidad, se des-empeña como docente de planta de tiempo completo y director del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en donde recibió el Premio a la Excelencia en el Aula de Clases desde 2017 a 2021 y en donde se ha desempeñado como coordinador y productor del Festival Internacional de Música de Cámara, así como director de Proyecto de Cuerdas Frotadas UniNorte.