
Profesional / académico
Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud.
Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.
Índice
Presentación
Modelos comunitarios de salud en un contexto maya
Karla Margarita Ramos López
Jorge Alonso Cutis Cano
Didier Francisco Aké Canul
Necesidades educativas en salud desde la percepción de padres
de familia, profesores y líderes comunitarios
Maricela Balam Gómez
Roberth Amílcar Pool Góngora
Marco Esteban Morales Rojas
Sheila Mariela Cohuo Cob
Teorías y funciones de la enfermería en el ámbito comunitario
Roberth Amílcar Pool Góngora
Brenda Arely Pool López
Didier Francisco Aké Canul
Estrategias de educación para la salud en comunidades vulnerables
Maricela Balam Gómez
Karla Margarita Ramos López
Juan Manuel Chan Santiago
Recursos didácticos
Maricela Balam Gómez
Roberth Amílcar Pool Góngora
Juan Manuel Chan Santiago
Evaluación
Juan Manuel Chan Santiago
Roberth Amílcar Pool Góngora
Maricela Balam Gómez
Experiencias de la intervención educativa sobre higiene corporal
Maricela Balam Gómez
Roberth Amílcar Pool Góngora
Karla Margarita Ramos López
Referencias
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Enfermería. Maestra en Ciencias de Enfermería por la Universidad de Guanajuato. Facultad de Enfermería Campus Celaya Salvatierra. División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Certificada como Enfermera docente por el Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificación de Enfermería, A.C. (COMACE).
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). Maestro en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya- Salvatierra. Certificado con Calificación de Excelencia como Enfermero Docente por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE). Miembro activo del Colegio de Profesionales de Enfermería de Yucatán, AC.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciado en Enfermería con mención honorifica por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Profesor de la Licenciatura en Enfermería de la Unidad Tecnológica Metropolitana (UMT) en asignaturas del eje profesional y biomédico. Integrante de la Academia del Eje Profesional de la Licenciatura en Enfermería y colaborador de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): «Etnia, vulnerabilidad y Salud» del grupo de investigación (GI): Salud colectiva; asesor de estudiantes en veranos de investigación y director de tesis para obtener grado de Licenciatura.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). Maestra en Ciencias de Enfermería por la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya- Salvatierra. Certificada como Enfermera Docente por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE). Miembro activo del Colegio de Profesionales de Enfermería de Yucatán, AC.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). Certificada como Enfermera Docente por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE). Integrante de la Academia de Formación Profesional de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Enfermería (UADY). Miembro activo del Colegio de Profesionales de Enfermería de Yucatán, A.C.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). Docente de la Licenciatura en Enfermería en la UMT de la UADY. Colaborador en la Agencia de Enfermería Vitality Home Health Care, Mérida, Yucatán. Ha publicado artículos de investigación en revistas indizadas.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciado en Enfermería, Especialista en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestro en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento por el Instituto Nacional de Salud Pública. Enfermero docente certificado por parte del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería A.C. Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Certificada como Enfermera docente.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Yucatán |
|
Licenciado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestro en Salud Pública del área de Gerencia de los Servicios de Salud por la Universidad Autónoma de Nayarit. Maestro en Salud Pública del área de Gerencia de los Servicios de Salud por la Universidad Autónoma de Nayarit.