
9. Introducción
17. Lenguaje, memoria y poder. La categoría de pueblos indígenas en la Constitución Política de la Ciudad de México
47. Memoria y conflicto en la formación de un gobierno tradicional: el caso de San Pedro Martir
71. Kwesx'a yxikt'e yxaknxisa'taw, Fiw bacxtepa bituasame: somos recuerdos, semillas que nunca se perderán. Ciudad y resignificación: los desafíos de la comunidad nasa en Cali, Colombia, 2000-2020
99. La memoria de la piel en las rutas narrativas afrodescendientes del Pacífico a Cali, Colombia
131. Genocidio reorganizador y memoria-denuncia-reclamo. La desintegración social y política de Sintragrim en el departamento del Meta, Colombia (1980-2010)
163. Evocaciones fotográficas del borde urbano lacustre: memorias, olvidos y disputas
205. Las madres frente al Estado: luchas políticas por las memorias de sus hijos e hijas
237. Habitar la calle: la resistencia en Cali, 2019-2021
277. Memoria, tensiones y cultura obrera en el conurbano bonaerense (2950-2020)
301. Los sitios de memoria en México: luchas y conflictos por la memoria
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Doctor en Antropología por la ENAH, desde 1979 labora en la Dirección de Estudios Históricos del INAH como investigador con el proyecto sobre la clase obrera textil; los pueblos y barrios de la Ciudad de México y la religiosidad popular en los marginados de la ciudad. Proyectos que se ubican en el siglo XX desde una concepción de la historia social conjugando las fuentes escritas, orales y gráficas. Estas investigaciones se han visto cristalizadas en diversos artículos y ensayos. Se ha dedicado a la docencia en varias escuelas de educación superior, especialmente en la ENAH, y ha participado en la formación de comunidades indígenas, campesinas y obreras en el rescate de la memoria histórica a través de cursos de historia oral y elaboración de materiales didácticos.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Licenciada en Sociología por la UAM, Unidad Xochimilco, con estudios de maestría y doctorado en Historia y Etnohistoria por la ENAH. Labora en la Dirección de Estudios Históricos del INAH en el proyecto sobre los pueblos de Tlalpan en el siglo XX. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, con un enfoque multidisciplinar e interinstitucional, así como en el rescate y conservación de la memoria de los pueblos y comunidades. Desde una concepción de historia social ha conjugado las fuentes orales, etnográficas y escritas, a la vez que promueve el trabajo de investigación con comunidades. Su trabajo de investigación ha cristalizado en ponencias y publicaciones enfocadas en temáticas como: mujeres, religiosidad y pueblos, entre otras.