
General / "Trade"
A través de esta publicación, descubriremos
a esta intelectual y activista que dedicó su vida a la educación y a la lucha
social, desde sus inicios en su querida Chincha, la formación de la primera
institución femenina peruana Evolución Femenina, sus grandes luchas por el
indígena y por la niñez hasta su exilio y sus últimos días prácticamente en el
olvido. Esta biografía está dirigida a un público juvenil y a aquellos lectores
que quieran conocer más sobre una de las mujeres con mayores aportes a la
cultura de nuestro país.
El 27 de mayo de 1878 nació María
Jesús Alvarado, la primera feminista peruana. Con la guía del autor, Leonardo
Ysla, bibliotecólogo escolar que advirtió la falta de información sobre esta
destacada educadora, seremos testigos del pensamiento extraordinario de María
Jesús Alvarado, con respecto a la docencia, a la niñez y a la mujer, que sigue
vigente. A través de esta publicación, descubriremos a esta intelectual y
activista que dedicó su vida a la educación y a la lucha social, desde sus
inicios en su querida Chincha, la formación de la primera institución femenina peruana
Evolución Femenina, sus grandes luchas por el indígena y por la niñez hasta su
exilio y sus últimos días prácticamente en el olvido. Esta biografía está
dirigida a un público juvenil y a aquellos lectores que quieran conocer más
sobre una de las mujeres con mayores aportes a la cultura de nuestro país.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-7551-0318 |
Es licenciado en Bibliotecología y
Ciencias de la Información, con más de 20 años de experiencia como
bibliotecólogo, especialmente en bibliotecas escolares. Ha trabajado como
bibliotecario en diversos centros educativos como en el St. George’s College y
la Asociación Colegio María Alvarado. Actualmente, trabaja como encargado de
biblioteca del San Ignacio de Recalde School, donde también ejerce la función
de coordinador de Monografía.
Como investigador ha realizado
consultorías y trabajos para el Ministerio de Educación (Minedu), el Colegio de
Bibliotecólogos, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Municipalidad de
Trujillo e instituciones privadas en temas referentes a bibliotecas y lectura.
Asimismo, ha dictado charlas, talleres y ponencias en Arequipa, Iquitos,
Huancayo, Trujillo, Callao, Lima y Rosario (Argentina).