
Enseñanza universitaria o superior
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
“Manual” dirigido principalmente a los alumnos de Ciencia Política, en el primer año de las carreras de abogacía.
Se trata de una propuesta distinta a las tradicionales, enfocadas en general en la Teoría del Estado. Este libro comprende elementos de sociología, principios de economía, aspectos fundamentales de lo que son las ideologías que iluminan o ensombrecen el pensamiento político, y toca todo lo que rodea a la política de todos los días.
La intención es que esta obra se convierta en un instrumento que útil, no sólo para la comprensión del mundo y el país en que vivimos, sino también como punto de partida para comprender el sistema jurídico republicano y democrático que aspiramos se sostenga en nuestro país por el tiempo que vendrá.
El mundo de la política
El Lenguaje en la política: Organizaciones, Instituciones, Sistemas, Estados
Relaciones de control en la política: Poder, Influencia, Autoridad, Legitimidad, Conexión...
Conceptos políticos que hacen a la calidad de vida: Igualdad, Libertad, Orden, Progreso
Ideologías Políticas
La Política Económica
La Cultura en la política
El Hombre en la política
Grupos de Interés
Partidos Políticos
La Formación de la Ley
Dirigentes y Burocracias
La Justicia y la Ley
Democracia
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Editorialista del diario “La Calle” de Concepción del Uruguay durante tres décadas. Ocupó la Fiscalía de Cámara de dicha ciudad durante veinte años. Fue profesor de Derecho Político y Derecho Constitucional en el Instituto del Profesorado “Victoria Ocampo”, y dictó cursos sobre Historia de las Ideas Políticas.
Como periodista ha ganado seis premios nacionales otorgados por ADEPA, entre ellos dos a la “Libertad de Prensa”, junto al diario “Clarín”. Sus trabajos en este rubro superan los diez mil.
Entre sus libros pueden mencionarse “Elementos de Política Moderna”, donde recorre los tópicos más importantes de la ciencia política de nuestro tiempo. Se ocupa allí, de manera realista, de los fenómenos del populismo, las izquierdas, la globalización e interdependencia, de la democracia, y de otros puntos que no es frecuente ver en los análisis de la actividad política de nuestro tiempo.
Además ha publicado “Conservadores: Síntesis de una Doctrina”, donde pone de relevancia la importancia de este tipo de pensamiento en el país.
En el libro “Democracia”, describe a este sistema político como “una forma de vida”, explicando por qué este concepto es inseparable del de república y respeto a la Constitución y al sistema institucional.
Es ex alumno del Colegio Cardenal Newman, y cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, de donde es egresado.
Es casado; tiene cinco hijos y seis nietos.