
Profesional / académico
Consideraciones teóricas y acontecimentales previas: -Historia del tiempo presente: acontecimiento y porvenir -Acciones colectivas, neomovimientos sociales y el enjambre -Nuevos actores sociales y psicopolítica -El procomún -Breve revisión histórica de los movimientos sociales en Colombia -El movimiento estudiantil y las relaciones de género
La experiencia universitaria antes de la reforma: -El movimiento estudiantil a nivel nacional antes de la Mane -La crisis de la Universidad Nacional -La crisis de la Universidad Industrial de Santander
La pretensión de una educación globalizada: -Basta de historias: el perfil tecnócrata y globalizado de la reforma -Presentación de la reforma
Claroscuros de la movilización: -Lo que está en juego es la privatización y la autonomía universitaria -El boom mediático de la reforma
La movilización como experiencia: -La movilización en la Región Atlántica -La movilización en Antioquia y Eje Cafetero -La movilización en Cauca y Valle del Cauca -La movilización en los Santanderes -La movilización en Bogotá
La Mane y su transición de fenómeno colectivo a movimiento social: -La consulta nacional universitaria -El día D
La reforma se archiva: -El último día de la reforma
Un año 2011 de indignación: -La Mane y la globalización de la indignación -Memento
La propuesta alternativa: -La construcción de una propuesta de ley alternativa en la Universidad Industrial de Santander
Logros, aciertos, desaciertos y legitimidad social de la Mane: -Avances y retos de la Mane en la Universidad Nacional y en la Universidad Industrial de Santander
Relaciones de poder entre los géneros en el movimiento estudiantil: -La participación de hombres y mujeres en el movimiento estudiantil, una cuestión diferenciada