
¿Hasta dónde quiere
llegar el ser humano y a costa de qué riesgos? Para contestar a esta pregunta
referida al universo digital en el que se encuentra sumida la humanidad del
siglo XXI el autor examina las características de esta nueva realidad mediante
tres enfoques: un enfoque macro o político, que cuestiona el capitalismo
informacional y cognitivo, representado por las grandes empresas
multinacionales identificadas bajo la sigla GAFAM (Google, Amazon, Facebook,
Apple y Microsoft), el cual se basa en la recolección y procesamiento de
la data, que
constituye la nueva riqueza global con la que se intenta invadir los sectores
de la salud, la educación y el comercio, e independizarse de la autoridad
pública. Asimismo, la digitalización transformará el ámbito del trabajo
automatizando muchas profesiones y suprimiendo gran número de empleos. El
segundo enfoque es de orden micro y concierne a la actitud personal frente a
los productos que nos ofrece la hipersofisticada industria del marketing y la big data, capaces de adivinar
nuestros deseos y necesidades procesando las informaciones que sin darnos
cuenta ponemos a su disposición. Y concluye con un enfoque a propósito
del transhumanismo y las tentaciones del hombre que, gracias a la convergencia
de las ‘nano’, ‘bio’, ‘info’ y ‘cogno’ tecnologías (NBIC) y la inteligencia
artificial, aspira a convertirse en Homo
Deus.