
Enseñanza universitaria o superior
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de lectura, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
La escritura es siempre riesgo de memoria y encanto de mundo próximo. Las vistas de cada página de Maduración visomotora en la infancia. Vigencia de un campo clásico cuentan las contingencias y los desafíos de una investigación con datos empíricos y las demandas de la edición de un libro pensado para lectores para dar cuenta de los resultados y avanzar en nuevas figuraciones. «La prueba de Bender hoy navega entre la marea del lápiz/papel, propio de la escuela, y el mouse/las manos/las pantallas de la era digital». El enunciado de Norma Contini expone el ritmo de los diversos cruces ideológicos entre grupos que buscan posiciones de dominio. Pero también cuenta la historia de un campo de saberes complejos que se inaugura con una publicación universitaria de 1994. Una percepción y una propuesta para evaluar la producción. «Puede afirmarse que las aportaciones del test de Bender en población infantil al ámbito educativo son relevantes por su vinculación con el aprendizaje de la lectoescritura».
Como anillos concéntricos los hallazgos del equipo se desafían con nuevas búsquedas y otras preguntas convocan estudios y especialistas: ¿cuánto sabemos sobre la escritura en la temporalidad de la infancia? Los indicadores cuentan sus límites, sus fronteras y sus divergencias. En este sentido, el libro es un espacio de disputa y un avance material con las marcas propias de una identidad académica. Un libro sentido y pensado desde la Universidad Nacional de Tucumán, con la cadencia de los tonos, con la mirada y la voz de las niñas y los niños que sumaron sus grafías en la construcción de un dispositivo que funda palabras nuevas para considerar, de manera prudente, la presencia de determinados errores de copia con vistas a precisar un diagnóstico diferencial. Ese contar funda el ejercicio de la diferencia y construye una escucha. El lector encontrará una puerta de entrada más plural, en el espesor del campo de la evaluación, y seguramente formulará nuevas preguntas sobre aquello que llamamos calidad de vida.