Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Leer la ciudad
Compartir en redes sociales

Leer la ciudad

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075716886
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 15.2 Megabytes (MB)
Número absoluto de páginas: 104 Páginas
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Sello editorial: CUAAD - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Consulta y descarga

El fotógrafo Eduardo López Moreno ha captado con su lente a personas de diversas edades, culturas, oficios y creencias en un contexto urbano: avenidas, calles, plazas, edificios de vivienda, museos y basurales de ciudades de distintos continentes. Se trata de seres dignos de admiración con los que nos identificamos y en quienes todas y todos nos vemos reflejados. La poeta Carmen Villoro ha dado voz a estos personajes para acompañar la experiencia emocional de mirar, desde la enunciación verbal. Imagen y palabra se entrelazan, dialogan, se acompañan, leen y registran la ciudad y sus habitantes de manera complementaria.

  • LAN013000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Habilidades de lectura (Principal)
  • 028 Generalidades > Biblioteca y ciencias de la información > Lectura y uso de otros medios de información (Principal)
Nombre invertido: Villoro Ruiz, Carmen
Nombres clave: Carmen Villoro
Género: Femenino
Biografía: Poeta y narradora. Estudió Psicología en la Universidad Iberoamericana y es especialista en Psicoterapia Psicoanalítica en la Asociación Psicoanalítica de México. Ha sido coordinadora de talleres independientes de poesía y cuento infantil, colaboradora cultural en medios como La Voz de Michoacán, Público de Jalisco y Siglo 21, actualmente es directora de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”.
Nombre invertido: González Madariaga, Francisco Javier
Género: Masculino
Biografía:

Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Ar-quitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la ense-ñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores indus-triales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Nombre invertido: Rosas Chávez, Patricia
Género: Femenino
Biografía:

Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad​ por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes.

Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB