
Los estudios sobre el trabajo permiten comprender y explicar las formas no solo de desarrollo capitalista, sino también de la participación de las relaciones sociales; es decir, van más allá de una conceptualización economicista de demanda y oferta laboral. El objetivo de esta obra es, precisamente, analizar y participar en el extenso debate sobre las relaciones laborales como elemento neurálgico de las relaciones sociales, las cuales se enfrentan a nuevos espacios, horarios y sujetos que intervienen en el trabajo y trastocan otros factores simbólicos y culturales en la familia, la escuela, la comunidad, las asociaciones y los vecindarios, y en las que se platea un novedoso sentir del trabajador.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Ernesto Sánchez Sánchez | Ernesto Sánchez Sánchez |
Es profesor-investigador de tiempo completo de la UAS con perfil deseable PRODEP-SE, adscrito a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. Es doctor en Ciencias Sociales (PNPC-CONACYT) por la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Las líneas de investigación que desarrolla actualmente son: mercados de trabajo, inserción laboral, informalidad, migración y precarización. Miembro del CA-Consolidado-UAS Redes Sociales y Construcción del Espacio Público, del Sistema de Investigadores y Tecnólogos de Sinaloa, así como de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, de la Red Temática Trabajo y Condiciones Laborales (Tetra-CONACYT) y de la Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.-CONACYT. Es autor y coautor de reseñas y artículos publicados en revistas especializadas y de capítulos de libros enfocados en los temas del trabajo y la migración.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Ismael García Castro | Ismael García Castro |
Es profesor-investigador de tiempo completo de la UAS adscrito a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. Doctor en Ciencias Sociales con maestría en Estudios de Estados Unidos y Canadá y licenciatura en Sociología por la UAS. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (nivel II) y líder del Cuerpo Académico Redes Sociales y Construcción de Espacio Público. En la UAS labora como profesor del doctorado de Ciencias Sociales y de Estudios Regionales con énfasis en América del Norte y en los programas de maestría de Estudios de América del Norte y de Políticas Públicas, incluidos dentro del PNP-CONACYT.