Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Las teorías de la integración regional: más allá del eurocentrismo
Compartir en redes sociales

Las teorías de la integración regional: más allá del eurocentrismo

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587601008
Tamaño: 12.5 x 18 cm
Peso: 0.1600 kg
Número absoluto de páginas: 224 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Fecha de publicación: 2018
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Cooperativa de Colombia
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (COP) 25000

CONTENIDO 

Introducción 

1. La teorización sobre la integración regional y el proceso de integración europea 

La importancia del contexto 

Las motivaciones 

La lógica de la integración y el riesgo del "eurocentrismo inverso" 

2. Integración regional y el debate Estado, mercado y desarrollo económico 

De la teoría vineriana al estructuralismo francés 

Jacob Viner y la teoría de las uniones aduaneras

El estructuralísmo francés 

La visión latinoamericana de la integración de Raúl 

Prebisch y el pensamiento estructura!ista de la Cepal

La teoría del desarrollo de Prebisch y la Cepal 

La teoría de la integración en Prebisch y lo Cepal: la integración como estrategia de desarrollo 

Los nuevos debates económicos en la integración: el nuevo regionalismo y el regionalismo abierto

El nuevo regionalismo económico 

El regionalismo abierto 

El debate económico más allá del regionalismo abierto

El neoestructuralismo cepalista y la versión latinoamericana del regionalismo abierto 

El regionalismo poshegemóníco y el regreso de la agenda del desarrollo 

3. La integración y el Estado nación
 
Los debates en Europa y el mundo desarrollado sobre el Estado y la integración regional 

Los primeros debates: el federalismo y el funcionalismo 

El neofuncionalismo vs. el intergubernamentalismo: nuevamente el Estado nación como centro 

El liberalismo intergubernamental y el Estado nación

Walter Mattli: participación y liderazgo del Estado 

El nuevo intergubernamentalismo 

La integración en América Latina y el fin del Estado nación

El neofuncionalismo de Haas y Schmitter y la integración en América Latina 

La teoría autonomista, el Estado y su visión sobre la integración regional 

4. Ideas, identidades e intereses en la integración regional: el contraste entre Europa y América Latina
 
La visión constructivista de la integración europea 

Más allá de Europa: identidades e intereses en la construcción de una región 

El papel de las ideas y los intereses en el regionalismo latinoamericano: la importancia del contexto 

5. Instituciones, supra nacionalidad y gobernanza 

Los institucionalismos y el estudio de la integración europea 

Las visiones racionalistas 

Las visiones del institucionalismo sociológico

Las visiones de la sociología histórica 

La gobernanza en la UE 

La institucionalidad y gobernanza en la integración latinoamericana y la teoría europea 

Conclusiones 

Referencias 

Índice analítico

  • POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General (Principal)
  • Ciencias Políticas