
Enseñanza universitaria o superior
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de lectura, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: Jóvenes y adultos
El sentimiento de soledad es inherente a la condición humana: en algún momento de nuestras vidas todos hemos experimentado la emoción de estar o sentirnos solos, sin compañía de otros o, por lo menos, de otros significativos. En tanto emoción universal, la soledad ha sido mencionada y registrada desde los tiempos remotos hasta nuestros días. Las soledades en la vejez. Experiencias, significados y afrontamientos tiene el mérito de abordar con profundidad, a través de la experiencia de connotados especialistas en el tema, esta compleja trama de significados y dimensiones de la soledad que se entrecruzan en las sociedades contemporáneas. En particular, pone el foco en el inexplorado contexto latinoamericano, comparando experiencias del extremo norte de la región con otras del cono sur del continente y, todavía mas, adentrándose en la poco conocida situación de los migrantes que retornan para pasar su vejez en la tierra natal.
A través de la minuciosa descripción de las particularidades que exhibe la soledad durante la vejez en distintas comunidades de México y América Latina, el libro Las soledades en la vejez nos invita a reflexionar sobre nuestra propia experiencia y la de nuestro entorno más próximo.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Trabajo Social |
|
Licenciada en Trabajo Social y maestra en Terapia Familiar por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Cursó el doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y políticas comparadas de bienestar social por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sus lineas de investigación son envejecimiento, cuidados, familia, genero y políticas sociales.
Miembro del Sistema Nacional de investigadores Nivel 1 y tiene diversos artículos en revistas nacionales e internacionales relacionados con el tema de cuidados en la vejez.
Profesora-investigadora del posgrado de la Facultad de Trabajo Social de la UJED y Vice-presidenta de la Red Nacional de Trabajo Social Gerontológico.