
Agradecimientos
Sobre la persistencia de la movilización social
Voluntad indómita como atributo esencial de la movilización colectiva y de la consolidación de la democracia
Roddy Brett
Freddy Cante
La lucha por las reformas
Sydney G. Tarrow
La innovación táctica y el ritmo de la insurgencia
Doug McAdam
Acción colectiva y resistencia: entre la violencia y la noviolencia
¿Qué tan "libre" es el colinchado en las guerras civiles? Violencia, insurgencia y el problema de la acción colectiva
Stathis N Kalyvas Matthew Adam Kocher
La desobediencia civil recargada: la insubordinación al ordenamiento desde los modelos de democracia deliberativa
Óscar Mejía Quintana
Por qué la resistencia civil funciona: la lógica estratégica del conflicto no violento
María J Stephan, Érica Chenoweth
Habilidades o condiciones: ¿cuáles son los factores determinantes para el éxito o fracaso de la resistencia civil?
Peter Ackerman
Las revoluciones noviolentas en Oriente Medio
Stephen Zunes
Algunas experiencias latinoamericanas
Donde lo local se encuentra con lo global: justicia ambiental en la frontera entre Estados Unidos y México
David V Carrutbers
Migración y desarrollo: reconciliando perspectivas opuestas
Alejandro Portes
El legado político del movimiento indígena caucano
Mauricio Archila
Algunas pautas para el estudio de la acción colectiva
¿Es relevante la teoría de la acción colectiva para el estudio de la guerra civil?
Jon Elster
Llevar el laboratorio al campo y el campo al laboratorio
Juan Camilo Cárdenas
Candidato a Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor en los temas de resistencia civil, acción política no-violenta y reconciliación, políticas promovidas por las alcaldías de Mockus y Garzón.