Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
La vida humana. Biografía y estructura empírica
Compartir en redes sociales

La vida humana. Biografía y estructura empírica

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587641004
Tamaño: 17.5 x 24.5 cm
Peso: 0.4800 kg
Número absoluto de páginas: 262 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Fecha de publicación: 2013
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Pontificia Bolivariana
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (COP) 75000

Prólogo 
Introducción

1. La vida humana, realidad radical 

1.1 El concepto de "realidad" en la tradición filosófica de occidente
1.1.1 El realismo antiguo: Primer intento, de la tradición filosófica por comprender el concepto de realidad 
1.1.2 El idealismo moderno: Segundo intento de la tradición filosófica por comprender el concepto de realidad 

1.2 La superación del realismo antiguo y del idealismo moderno en el contexto de la escuela de Madrid 
1.2.1 El contexto filosófico de la superación de la tradición metafísica por parte de Ortega 
1.2.2 La concreción de la crítica orteguiana como superación del realismo y del idealismo

1.3 Ortega y la analítica de la vida humana 
1.3.1 El método de esta analítica de la vida humana, es la "razón vital" 
1.3.2 La trayectoria histórica del descubrimiento de la vida humana para la filosofía 
1.3.3 El pensamiento categorial de Ortega y los modos de la vida humana 

1.4 De la estructura analítica de la vida humana y su razón histórica a la estructura empírica y su narración biográfica: primeras aproximaciones 
1.4.1 Antecedentes previos al paso 
1.4.2 La estructura empírica: Primeros indicios

2. La vida humana como estructura empírica 

2.1 Delimitación descriptiva de la estructura empírica 
2.1.1 Aproximaciones preliminares 
2.1.2 Definición y descripción de la estructura empírica 

2.2 La estructura empírica colectiva de la vida humana: "La estructura social" (1955) 
2.2.1 Los propósitos de "La estructura social" 
2.2.2 Tensiones y movimientos: La inserción de la estructura empírica en la vida colectiva
2.2.3 Dinamismos y relaciones: Las coordenadas de la estructura empírica de la vida colectiva 

2.3 La estructura empírica individual de la vida humana: ''Antropología metafísica" (1970)
2.3.1 El carácter decisivo de la obra: El nivel alcanzado en Antropología metafísica 
2.3.2 Las estructuras biográficas del estar: Las formas de instalación vectorial

2.4 La estructura empírica personal de la vida humana: de "Antropología metafísica" (1970) a "Persona" (1996) 
2.4.1 Persona humana en sus dos formas masculina y femenina: varón o mujer 
2.4.2 Condiciones de la estructura empírica personal

3. La vida humana, estructura empírica personal, como metafísica 

3.1 Marías y la Idea de la metafísica (1954) 
3.1.1 De la metafísica tradicional a la nueva 'idea de metafísica' 
3.1.2 La metafísica como teoría de la vida humana, realidad radical 
3.1.3 La nueva idea de metafísica, acceso favorable a la realidad persona 

3.2 Del nivel metafísico al nivel personal en la filosofía de Marías 
3.2.1 La necesaria circularidad entre el nivel metafísico y el nivel personal 
3.2.2 El nivel personal: La 'visión responsable' de la realidad 

3.3 Hacia una metafísica de la persona en la configuración filosófica de Julián Marías
3.3.1 ¿Cómo denominar el pensamiento de Marías? 
3.3.2 Personalismo vital o teoría personal de la vida humana 
3.3.3 Personal (ismo) metafísico biográfico

3.4 Cuestiones fronterizas desde la vida humana como estructura empírica personal en la filosofía de Julián Marías
3.4.1 Aportes significativos: Incrementos de nivel para la antropología filosófica
3.4.2 Crítica valorativa: Deficiencias de fondo y de forma 
3.4.3 Caminos por recorrer: La cuestión sigue abierta 

4. Conclusiones 
Bibliografía 

  • SOC002000 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General (Principal)
  • Antropología