Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018
Compartir en redes sociales

La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018

Formatos

Formatos

Estado: Próxima aparición
ISBN-13: 9786287617872
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 x 2.2 cm
Peso: 0.500 kg
Número absoluto de páginas: 400 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 2
Ciudad de publicación: Cali
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Programa Editorial Universidad del Valle
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico

Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18

CONTENIDO

LA SAGA DEL NARCOTRÁFICO EN CALI, 1950-2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Objeto y contenido de este trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPÍTULO 1

ILEGALIDAD, DROGAS ILÍCITAS, PROHIBICIÓN

Y CRIMEN ORGANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

De lo inmoral a lo ilegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

De ciertas plantas a las drogas de uso ilícito:

amapola, marihuana y coca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

El prohibicionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Crimen organizado, narcotráfico y la zona gris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

CAPÍTULO 2

CONDICIONES GEOPOLÍTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Condiciones geopolíticas regionales: un antecedente necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Condiciones políticas, sociales y económicas de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  83

Cali, el escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

CAPÍTULO 3

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL NARCOTRÁFICO Y CÓMO

SE HA LLEGADO A SABER? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

La primera vertiente: la narcoliteratura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

La segunda vertiente: el anovelamiento periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

La tercera vertiente: los diarios y las publicaciones periódicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  129

La cuarta vertiente: la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

La quinta vertiente: el rumor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

La sexta vertiente: los expedientes judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

La séptima vertiente: la producción académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

Ideas estereotipadas sobre el narcotráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

CAPÍTULO 4

LA SAGA DEL NARCOTRÁFICO Y SUS GENERACIONES

EN CALI, 1950-2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Las generaciones del narcotráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

La primera generación: los pioneros (1950-1965) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

La segunda generación: los forjadores (1960-1977) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

La tercera generación: los señores, empresarios e ilegales (1970-1987) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

La cuarta generación: el Cartel de Cali (1970-1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

La quinta generación: el Cartel del Norte del Valle (1975-1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

La sexta generación: los herederos (1995-2008) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

La séptima generación: los gatilleros, los nuevos narcotraficantes (2008-2018) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

CAPÍTULO 5

LAS GENERACIONES DEL NARCOTRÁFICO

Y SUS VIOLENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

Violencia y vida urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Cali y sus violencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Tipos y modalidades de las violencias asociadas al

narcotráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Otro camino posible para entender las violencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

Un intento por concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

CAPÍTULO 6

DE CÓMO HACERLO A CÓMO SE HIZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

Aprender de los que ya lo hicieron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

Tras la saga del narcotráfico en Cali y sus generaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

Los métodos y los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

La realización de las entrevistas: viajes y recorridos

inesperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Diez recomendaciones imprescriptibles para un

trabajo de campo con riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

Textos académicos sobre narcotráfico, violencia y conflicto 365

Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

Otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

NOMBRES DE LA ANTIGUA PICARESCA LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

  • LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General (Principal)
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica (Principal)
  • Estudios Literarios
Nombre invertido: Vanegas Muñoz, Gildardo
Género: Masculino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
ORCID ---- https://orcid.org/0000-0003-3627-4516

Biografía:

Es sociólogo de la Universidad del Valle; magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor en Sociología (Summa Cum Laude) de la Universidad del Valle. Es profesor del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca (Popayán).  Miembro de los grupos de investigación Actores, procesos e instituciones políticas (GIAPRIP) de la Universidad del Cauca y Sociedad, historia y cultura de la Universidad del Valle. Sus líneas de investigación son violencia urbana, conflicto y economías ilegales.  Sus líneas de investigación son violencia urbana, conflicto y economías ilegales.

Es autor del libro Cali tras el rostro oculto de las violencias (Universidad del Valle, 1998) y Análisis del entorno (Universidad del Cauca, 2010), Sherlock Holmes y la Investigación Social (Programa Editorial Universidad del Valle, 2018). Es coautor de los libros Territorios en conflicto (Universidad del Cauca, 2009), Poblaciones negras en el norte del Cauca (Observatorio de Territorios Étnicos, Universidad Javeriana, 2012), La Toma. Historias de territorio, resistencia y autonomía en la cuenca del Alto Cauca (Observatorio de Territorios Étnicos, Universidad Javeriana, 2013), Pandillas juveniles en Colombia: aproximaciones conceptuales, expresiones urbanas y posibilidades de intervención (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2017). Violencias de género. Magnitudes, intervenciones públicas y otras metodologías para la participación de las mujeres en Popayán (Sello Editorial Uniautónoma, 2020). 

Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas