
Enseñanza universitaria o superior
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de lectura, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
Aun
cuando la vocación primera de Ilya Prigogine se ordenaba al estudio del
tiempo en las ciencias humanas, los acontecimientos de su época lo condujeron a
las ciencias de la naturaleza, en las que el tiempo no tenía lugar alguno. En
sus obras reflexivas, conservará siempre esa disposición híbrida con la que
procurará conciliar esos dos tipos de ciencia de cuño diverso, sin pretender
fusionarlas en un cuerpo idéntico. No se entrega, como Reichenbach, al tiempo
espacializado y reversible de la ciencia clásica, como tampoco al de los
filósofos, al modo de Bergson, sino que procura retomar el problema del tiempo
desde el interior de la empresa científica. Lo explora en su darse irreversible
y, luego, sale al encuentro de la filosofía para provocar una especulación
fundante que justifique el curso temporal de la experiencia. En la presente
obra, mediante un método interpretativo, se intenta comprender su travesía
reflexiva que rastrea bases filosóficas de la reversibilidad en Platón, Leibniz
y Kant, y fundamentos de la irreversibilidad en Aristóteles, Epicuro, Bergson,
Popper y otros.
El tiempo irreversible, solidario con una visión de la
realidad, del hombre y de la ciencia, está presente en los eventos físicos
antes de que sean investigados, y la ciencia debe dejarlo ser con su
creatividad y no desfigurarlo, para no distorsionarse a sí misma.
Constata Prigogine que cuando nos alejamos del equilibrio la materia
detecta su entorno y responde con originalidad. En las estructuras disipativas
y otros hechos, ante una fluctuación, emprende la materia un proceso singular
de autoorganización y da lugar a nuevos estados. Este modo de proceder es
posible sobre un tiempo natural no-simétrico e irreversible. Luego, a partir de
la aceptación de una flecha del tiempo, se espera poder desarrollar una nueva
alianza entre el cosmos y el hombre, entre la ciencia y la filosofía.