Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
La etnicidad recreada
Compartir en redes sociales

La etnicidad recreada

Desigualdad, diferencia y movilidad en la América Latina global

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074865639
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 8 Megabytes (MB)
Número de páginas de la versión impresa: 405 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 192


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 

Santiago Bastos Amigo 

Neoliberalismo y desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 

Movilidad y migración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 

La etnicidad renovada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 

Dinámicas y actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 

Neoestamentalidad y recomunalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 

El libro (1): el proceso que nos trajo aquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 

El libro (2): el contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

Primera parte. Los Estados y la gestión de la diferencia

  1. La política Potemkin chiapaneca. La ciudad rural sustentable de Santiago el Pinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 


Asmara González Rojas 

El legado Potemkin: la política general de población y ciudades rurales 

sustentables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 

El papel de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm) en el diseño del programa de crs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 

Santiago el Pinar y su crs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 

El diseño y la implementación de la política en la visión de los actores . . . . . . . . . . . . 58 

La visión de los hacedores de política: desde arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Sobre el diseño y la implementación de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

8


Sobre la operación del programa de las crs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Sobre la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 

La visión de los receptores de la política, desde abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 

Entre los rumbos encontrados del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 

Conclusiones; reconocimiento y políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

  1. La reetnización de la nacionalidad. Ancestría, migración y ciudadanía múltiple de latinoamericanos en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 


Pablo Mateos 

Ciudadanía y transnacionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 

Ciudadanía europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 

Desetnización y reetnización de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 

Ancestros: ciudadanía como capital étnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 

Multizens eurolatinoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 

Metodología. Eurolatinoamericanos en Reino Unido y España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 

Análisis empírico. Ciudadanía múltiple de eurolatinoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Discriminación y estratificación sociorracial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

Discriminación y jerarquías de pasaporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Derechos civiles e identidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 

Ciudadanía por ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

  1. Nipoperuanos con experiencia migratoria en Japón. Disputas por las categorías étnicas, su ordenamiento social, legal y comunitario . . . . . . . . . 111 


Dahil M. Melgar Tísoc 

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 

Punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 

Visibilizaciones de migrantes y sujetos étnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 

La instrumentalización legal de la etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 

La génesis legal y social de una categoría étnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 

La vinculación categorial a la nación. De nihonjin a peruanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Índice

Índice

Retorno a la tierra de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 

Migración y capital étnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 

Continuidades históricas y distinciones de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 

Debates sobre la existencia de un nikkei “permitido” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 

Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134

Segunda parte. El trabajo y la recreación de la desigualdad

  1. Alcances de la escolarización y la inserción laboral. Historias de migrantes indígenas en la ciudad de Guadalajara, México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 Ivette Flores Laffont 


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 

Migración y trabajo en Guadalajara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144 

Las expectativas escolares y el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 

Los resultados de la escolarización en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 

Para trabajar en la ciudad… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 

El caso de Milena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 

Algunos puntos para la reflexión… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180

  1. Migración indígena y racismo en mercados de trabajo agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 


Rafael Alonso Hernández 

Jornaleros indígenas y racismo en la globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 

Los Altos de Jalisco y la construcción de una identidad étnica hegemónica . . . . .188 

Las lógicas de la desigualdad. Migraciones de jornaleros chiapanecos a los Altos de Jalisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196 

El racismo en el mercado de trabajo agrícola alteño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 

El racismo, eje articulador de la desigualdad en el mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . 213 

Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218

Fuentes electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222

Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22310 


  1. La biopolítica de los afectos en el trabajo de hogar. Interseccionalidad, cuerpo y dinámicas de espacios laborales en el caso de migrantes latinoamericanas en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 


Lara Jüssen 

La relación entre la biopolítica y la interseccionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 

Afectos, cuerpo y trabajo. Consideraciones teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 

Sobre vidas emocionales y de afecto en el trabajo de hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247

Tercera parte. Reproducción y cambio en los sujetos

  1. Jóvenes “viajeros” y la construcción de etnicidad en una comunidad rural 


de Otavalo, Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257 

Daniela Célleri 

Construcción de la etnicidad en los jóvenes de La Compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 

¿Migración como “rito de pasaje” o inherente a su etnicidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 

¿Mayor estatus social al retornar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 

Etnicidad y retornos: ¿vínculo con la “comunidad”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

El espacio físico: tierras y territorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266

Legitimación política: ¿dónde está el cabildo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 

Grupos de pares, género y matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276

Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

  1. Construcción sociocultural de las paternidades en Mezcala (Jalisco) y Sanger (California), 1942-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 


Elizabeth Pérez Márquez 

Los escenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Mezcala. Continuidades y cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283

Sanger, ciudad agrícola de destino en California . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285 

Grupos domésticos, migración transnacional y paternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 

La importancia de la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 

La residencia posmarital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

ÍndiceÍndice 11 

Paternidad social en la migración transnacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 

La paternidad no es sólo cosa de hombres: las mujeres de Mezcala . . . . . . . . . . . . . . . .296 

Las mujeres que se fueron a California . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 

Los hombres, su concepción y ejercicio de las paternidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Los braceros en Mezcala (1942-1964) o “los viejos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Los indocumentados (1965-1985) o los adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

El periodo de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración (irca) o Simpson-Rodino (1986-1995), o los adultos jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Retornados y deportados (1996-2012) la generación de los jóvenes . . . . . . . . . . . .308 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312

  1. Estructuración y cambio en sociedades indígenas de Latinoamérica. El caso de la relación entre la sociedad mapuche y el Estado de Chile . . . . . . . . . . .319 


Juan Pacheco 

Estructuras sociales en proceso de transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321 

Capital social y estructuras de transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 

Implicaciones para las políticas de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335 

Cuarta parte. Las formas políticas de acción

  1. La migración como estrategia política de resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 


Carmen Ibáñez 

Bolivia: ¿ejemplo de resistencia o país “fuera de servicio”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 

La npe: más que un plan económico, un plan político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 

Las reformas: tres leyes “malditas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 

El ciclo rebelde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 

Las migraciones internas en las transformaciones del armazón político nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 

Los cocaleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 

Los inmigrantes de las tierras altas en Tarija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36512 


  1. Neoliberalismo y rearticulación comunitaria en México y Guatemala . . . . . . . . . . . 369 


Santiago Bastos Amigo 

Crónicas de la resistencia comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370 

La formación histórica de la institucionalidad comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .376 

La depredación neoliberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 

La rearticulación comunitaria como producto de la defensa territorial . . . . . . . . . . . 383 

Una ciudadanía autónoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 

Conclusiones: globalización y recomunalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .391 

Índice

  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social (Principal)
  • 305.8 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Grupos raciales, étnicos y nacionales (Principal)
Digital: descarga y online - PDF