
El cultivo del algodón en diferentes espacios de la franja costera de Sinaloa ha estado presente desde la época prehispánica hasta nuestros días, aunque su periodo de mayor esplendor lo encontramos en el siglo XX. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar y explicar el proceso de surgimiento, auge y declinación de la denominada economía del algodón en Sinaloa entre 1925 y 1976, es decir, se busca indagar sobre los factores que permitieron el resurgimiento de la explotación algodonera, así como las épocas de apogeo y crisis que registró dicho cultivo y su importancia relativa en la estructura agrícola de la entidad y en su participación en la economía agrícola nacional.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Gustavo Aguilar Aguilar | Gustavo Aguilar Aguilar |
Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito en la Facultad de Historia de esta última institución como profesor e investigador de tiempo completo con más de treinta años de antigüedad. Cuenta con Perfil Deseable y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Es autor de los libros Familias empresariales en Sinaloa (siglos XIX y XX) (2013); Inmigración griega en Sinaloa, creación de empresas y actividad empresarial en Sinaloa (siglo XX) (2008); Banca y desarrollo regional en Sinaloa (1910-1994) (2001), y Sinaloa, la industria del azúcar (1993). También ha coordinado, con diversos investigadores, los volúmenes Debates sobre el noroeste de México. Agricultura, empresas y banca (1906-1940) (2012); Economía regional, empresas y empresarios en México siglos XIX y XX (2010); Historia económica de México: 9 casos regionales (2009) y El origen de la banca en Sinaloa. (1998).