Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
La ciudad y sus formas de representación
Compartir en redes sociales

La ciudad y sus formas de representación

Estrategias del desastre

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789585379725
Idioma del texto: Español
Número absoluto de páginas: 233 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Medellín
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2021
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Fondo Editorial Remington (FER)
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Consulta y descarga

General / "Trade"

PRESENTACIÓN 

  
CAPÍTULO 1
1.    INTRODUCCIÓN A MODO DE ENFOQUE TEÓRICO O DE AVISTAMINENTO LEJANO DE LA CIUDAD   
1.1 DE LA FUNDACIÓN APOCALÍPTICA   
1. 2 DE OTRAS FORMAS DEL FIN DE LA CIUDAD   
1.3 NECESARIO RODEO POR LAS PALABRAS Y LAS IMÁGENES O DE LAS IMÁGENES (DES)CRITAS   
EXCURSO. DE CÓMO EL DEMONIO ANUNCIÓ LA LLEGADA DEL ANTICRISTO


CAPÍTULO 2
2. BERLÍN ALEXANDERPLATZ Y EL TRÍPTICO DE LA GRAN CIUDAD: LA CIUDAD EN PEDAZOS   
2.1 DE CÓMO SE CAE EN LOS DETRITUS DEL MUNDO   
2.2 EFECTOS DE ESA ABYECCIÓN   
2.3 SIN SUJETO NI PERSONAJE EN LA TRAMA DE LAS PALABRAS PERDIDAS   
2.3.1 LA POTENCIA DISOLVENTE QUE ESTÁ EN EL ORIGEN   
2.3.2 DÖBLIN O EL SUJETO DISUELTO   
2.3.3 DE LO QUE VEMOS, SENTIMOS Y NOS ALTERA: LA YUXTAPOSICIÓN COMO ESTRATEGIA   
2.4 LA CALLE CONTADA Y LA CALLE VISTA   
EXCURSO. DE CÓMO LA TÉCNICA ARRUINA LA CIUDAD Y SUS SUEÑOS


CAPÍTULO 3   
3. CIUDAD–MUNDO: LA SEMIOSIS INFINITA. OULIPO Y LA POESÍA DE LA CIUDAD INEXISTENTE   
3.1 DE CÓMO SE HACE MUNDO LA CIUDAD Y SE HABLA DE CIUDAD–MUNDO   
3.2 LAS TRAMPAS DEL MINOTAURO   
3.3 MICROEXTRAVÍO EN LAS PÁGINAS DE GEORGES PEREC   
3.4 ITALO CALVINO: INVISIBILIZAR LA CIUDAD, VISIBILIZAR LO URBANO   
3.4.1 LA LITERATURA COMO MECANO, CALEIDOSCOPIO Y RESTRICCIÓN   
3.4.2 LAS MÚLTIPLES FORMAS DE LO URBANO   
EXCURSO. UN APOCALIPSIS SIN DIOS… A MODO DE EPÍLOGO   



  • PHI001000 FILOSOFÍA > Estética (Principal)
Manuel Bernardo Rojas López
Nombre invertido: Rojas López, Manuel Bernardo
Género: Masculino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
  • Profesor Asociado

Biografía:

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Especialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte y magíster en Estética (ambos títulos de la misma Universidad). Doctor en Problemas del Pensar Filosófico de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor aso- ciado del Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Autor de los libros: El rostro de los arlequines: León Zafir y Tartarín Moreira dos mediadores culturales (Universidad de Antioquia, 1997); Los dispersos recuedos de Desiderio Ancízar Alicante (Comisión asesora para la cultura del Concejo de Medellín, 1998); Babilonia y el teatro de la máquina parásita (Universidad Nacional, Medellín, 2015); y del libro de cuentos Ni un minuto más allá (Sílaba, 2016). Igualmente, ha participado en los libros colectivos: A-ritmias del logos (Universidad Eafit, 1996); Del viajero al turista. De la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos. 200 años de exploracióny exhibición de Medellín y sus alrededores (Universidad Nacional, Medellín, 2013); De la imagen y la literatura. Una comprensión estética (Universidad Nacional, Medellín, 2013); y Mitópolis. Un ensayo sobre arte y memoria en el espacio público (ITM, 2017).

Contacto: mbrojas@unal.edu.co

Digital (suministrado electrónicamente) - PDF