
9. Introducción
17. La izquierda de cara a la movilización campesina
21. Mudanza del horizonte mundial y el lugar del campesinado en la revolución
33. El Leviatán tricolor y el cosmos de las izquierdas
39. México: ¿a la Izquierda de la Constitución o una Nueva Revolución?
85. El campesino, fuerza social y política
91. Las izquierdas y el campesino
103. Preludio al verano contestario: vuelta de ciclo
111. A manera de conclusión
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Profesor investigador en el área Problemas de América Latina, departamento de Política y Cultura de la UAM-X. Ha publicado los libros Leer El Capital, teorizar la política (2018) y La incorregible imaginación: itinerarios de Louis Althusser en América Latina (2019). Coordinó junto a Gerardo Ambriz el volumen El espíritu pensante: Engels en su bicentenario (2021). De 2020 a 2022 fue editor del boletín El ejercicio del pensar del Grupo de Trabajo "Herencias y perspectivas del marxismo", con más de 30 números publicados por CLACSO. Fue Becario Edmundo O´Gorman en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Profesor en el departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo. Publicó Contra viento y marea: la pertinaz historia del movimiento campesino y las izquierdas (2016) y en coautoría con Margarita González Huerta el libro Pensamiento agrario en el México postrevolucionario. Procesos fundacional, 1917-1059 (2019). Hace parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria y del Posgrado de Sociología Rural, ambos adscritos a la UACh. Pertenece al sistema Nacional de Investigadores en el nivel candidato.