
7. Prefacio
9. Introducción
Estudios poscoloniales
15. Edward Said: Pensando el "Orientalismo"
25. Aimé Césaire: Proclama sobre el problema colonial
33. Frantz Fanon: del activismo anti-colonial al debate poscolonial
Estudios subalternos
54. Dipesh Chakrabarty: reflexiones sobre la India poscolonial
64. Ranajit Guja: iniciador del proyecto de los estudios subalternos de la India
73. Ileana Rodríguez: los estudios subalternos en América Latina
Descolonialidad en América Latina
90. Enrique Dussel: de la filosofía de la liberación al giro descolonizador
99. Aníbal Quijano: el nacimiento del debate sobre la colonialidad del poder
108. Nelson Maldonado-Torres: Arribando al concepto de colonialidad del ser
127. A manera de conclusión
Karina Ochoa Muñoz. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Es integrante del colectivo La Guillotina. Es doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Ha colaborado con diversas organizaciones indígenas y feministas en México. Entre sus publicaciones destacan: "Sembrando desafíos: experiencias organizativas de mujeres indígenas en Guerrero"; "Espacios públicos y participación política de las mujeres indígenas y mestizas del municipio de Calakmul, Campeche"; "Las construcciones teórico conceptuales sobre la Nueva Ruralidad"; "Apuntes sobre la ausencia de la noción de Sujeto Político Femenino en el pensamiento ilustrado"; "El Debate sobre las y los amerindios: Entre el discurso de la bestialización, la feminización y la racialización" y "(Re)pensar el Derecho y la noción del sujeto indio(a) desde una mirada decolonial". Es coeditora del libro Tejiendo de otro modo. Feminismo, espistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala.